VIOLENCIA. El gendarme era el único encargado del módulo 1, con 67 internos de alta peligrosidad, dejando en evidencia las problemáticas que viven al interior del penal producto del hacinamiento y falta de personal. Producto de la agresión acudió el equipo anti motines del nivel central que realizó allanamiento en el recinto penitenciario.
Este domingo un funcionario del Centro de Detención Preventiva (CDP) Vallenar fue agredido por internos, mientras realizaba su trabajo como gendarme a cargo del módulo 1 del recinto, informó Diario Atacama.
Se trata de Leonardo Rivera, quien al acudir a una riña entre reos, fue atacado con palos y un objeto corto punzante, resultando con heridas en su mano y cabeza, esta última de mayor gravedad, requiriendo de siete puntos en su frente.
Según relató Rivera, el hecho ocurrió cerca de las 10 de la mañana de este domingo, cuando acudió a una riña entre internos y al momento de intentar sacarlos del módulo, uno de ellos le propició golpes con un palo, en su cuerpo y cabeza, además de agredirlo con un elemento corto punzante, el que habría fabricado el interno de manera artesanal en uno de los talleres donde trabajan los reos.
«Uno de los cortes los recibí en el chaleco, muy cerca del cuello, me cortó la mano, la frente, donde me pusieron siete puntos, además de los palos que recibí. Anteriormente igual había sido agredido con golpes de puño, pie y palo, con los que tuve una lesión en un brazo, que fue casi fractura expuesta», comentó el afectado, quien se desempeña como gendarme hace ocho años.
De acuerdo al funcionario, en el módulo 1 del CDP Vallenar hay actualmente 67 internos, todos condenados de alto compromiso delictual, con un solo gendarme para resguardarlo.
Ahora bien, según señaló Rivera, el interno que le propinó las heridas es una persona de nacionalidad chilena con alto prontuario de agresiones a funcionarios, que había sido trasladado desde otra región por ese motivo.
Una realidad que viven a diario quienes cumplen funciones en las distintas cárceles del país, en especial aquellas de la región, que están con un alto índice de hacinamiento y falta de personal, situación que ya había sido expuesta hace una semana, a través de Diario Atacama.
PROCEDIMIENTO
Una situación de la que se hizo cargo la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) a nivel nacional, que tras recibir la noticia se dirigió hacia el penal para realizar un procedimiento.
En ese sentido, el sargento 2° Johan Garrido, secretario nacional de ANFUP, manifestó que recibieron un llamado de la dirigencia provincial de Vallenar explicándoles el hecho, por lo que concurrieron al lugar la jornada de este lunes. «A raíz de esta situación, nosotros nos constituimos en la en la unidad para visualizar esta problemática con la cantidad de internos que alberga esta unidad, considerando la poca cantidad de funcionarios y también la sobrepoblación penal que está casi bordeando los 300 internos y una muy poca cantidad dotacional», explicó el dirigente nacional.
Asimismo añadió que «le hicimos presente al mando institucional y regional, la mala administración que presenta el jefe de unidad, al no adoptar los procedimientos correspondientes ni tampoco hacer la pauta equitativa a los diferentes turnos, considerando que el fin de semana hay un desmedro de personal, debido a que hay una gran cantidad de funcionarios que han salido trasladados, términos de carrera. Esta región, a nivel nacional, es una de las regiones que tiene la mayor cantidad de internos versus la cantidad de funcionarios que son muy pocos».
Por otro lado, Garrido expresó que desde el mismo domingo iniciaron las diligencias, convocando al grupo antimotines de la Región Metropolitana al recinto, donde 50 funcionarios realizaron un registro y allanamiento al penal de Vallenar. Un procedimiento donde se trasladó al interno agresor a otra unidad, además de otros traslados que se efectuaron.
«También se conversó con la en el mando institucional y metropolitano y con la jefatura regional la posibilidad de ver y funcionarios de otras unidades para reforzar esta unidad. En el mando institucional dispuso la incorporación a esta unidad de cinco funcionarios de los grupos antimotín para que reforzaran por unos días la unidad en caso de algún altercado en su interior», destacó el secretario nacional de ANFUP.
Por su parte, la Dirección Regional de Gendarmería de Atacama informó que la institución interpondrá una querella en contra de quienes resulten responsables, con el objetivo de proteger al personal y evitar que se repitan situaciones de violencia en el quehacer penitenciario.
«Además, como medida de seguridad institucional se procedió con el traslado del interno que agredió al funcionario al Complejo Penitenciario de La Serena. Asimismo, el lunes se realizó un registro y allanamiento a cuatro módulos del C.D.P de Vallenar, con personal de la Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios (USEP) y el Equipo de Canes Adiestrados (ECA) y como corresponde a este tipo de casos, se activó el protocolo de crisis y emergencia, mediante el cual, la dupla psicosocial, asistente social y psicóloga de personal de la Dirección Regional, entregaron la contención y ayuda necesaria al funcionario afectado y a su pareja, con respecto a los procedimientos que se deben adoptar cuando ocurren este tipo de situaciones», acotaron.
«Esta región, a nivel nacional, es una de las regiones que tiene la mayor cantidad de internos versus la cantidad de funcionarios»
Johan Garrido, secretario nacional ANFUP
«Se procedió con el traslado del interno que agredió al funcionario al Complejo Penitenciario de La Serena y se realizó un registro y allanamiento a cuatro módulos del CDP de Vallenar»
Dirección Regional, Gendarmería Atacama
CEDIDA