(BE) Buena Esperanza: Los vinos Premium del Huasco que germinan en el paladar nacional

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El valle del Huasco es una tierra, por excelencia, fértil. Además de ofrecer buenas y virtuosas personas, permite desarrollar diferentes actividades económicas, donde la minería es una de las principales. Sin embargo, el clima, el suelo y la geografía han permitido que la comuna de Vallenar comience a ser observada (y con buenos ojos) como una zona de excelentes vinos. ¿Por qué se preguntará Ud? Porque desde 2017 la familia Llorente Chang comenzó a cumplir el sueño común de crear una pequeña bodega de vinos Premium. La Viña Buena Esperanza. “Tenemos una de las primeras etiquetas de vino de cepas francesas, plantadas y procesas en la comuna de Vallenar”, señala Llorente en un recorrido por su viña. En más de un centenar de hectáreas de terreno que tiene la familia, es donde comienza el sueño. Llorente en su afán de producir vino, investigó y se documentó sobre la provincia, descubriendo que, en los albores del siglo XX, la historia recuerda que en el sector se produjo vino de excelente calidad, situación que ocurre hoy, con los excelentes vinos Tara, elaborados por Viña Ventisquero con fruta plantada muy cerca de Buena Esperanza y eso le dio más fuerza a su idea. ¿Y por qué no? Aprovechando el apoyo familiar, que es fundamental cuando se quieren cumplir los sueños, se lanzó en la búsqueda de crear un vino con identidad, frescura y calidad. El campo de Viña Buena Esperanza, tenía inicialmente plantada solo uva Italia, la cual es entregada cada año a Capel. Una novedad al respecto, es que este año se produjo con esta uva, y de manera experimental, un vino moscatel seco, creado por el connotado Sommelier español Pascual Ibañez y con una etiqueta exclusiva y personal de autor, la cual se comercializará en el nuevo canal No Retail en Santiago. La uva Italia plantada por el padre de Daniel, inició el anhelo de hacer vino en su tierra. Junto a la familia, y trabajadores locales, principalmente de la Hacienda Buena Esperanza, que conocen bien la tierra, poco tardaría en plantar las siguientes hectáreas con Chardonnay y Pinot Noir. Luego, el año 2018, fue el turno de otras variedades tintas: Carmenere, Cabernet Sauvignon, Syrah, Grenache y Petit Verdot.

El Valle del Huasco distingue 5 distritos agroclimáticos. “Esta es una zona fría para el vino. De hecho, las máximas y las mínimas son muy parecidas al Valle de Casablanca, y hay cepas que se dan muy bien como es el Pinot Noir y el Chardonnay”, comenta el agricultor. “Estos son suelos con alto porcentaje de carbonato de calcio, que son calcáreos, y se decía hasta hace poco que esos suelos no existían en Chile. Se decía que no había suelos calcáreos, y resulta que sí hay. Aquí están, y son suelos maravillosos para la industria”, recalca. En el recorrido por sus terrenos, nos muestra las diversas plantaciones de las cepas que posee Pinot Noir, Chardonnay y mezclas tintas, y en cada parada, demuestra el cariño con que trata a sus parrones. “Estas parritas están muy bien cuidadas. Las queremos y le damos mucho cariño, porque sabemos que está tierra es buena con nosotros. Vivimos en una zona excepcional, que no tiene nada que envidiar a las zonas del valle central donde hacen gran vino. Acá hay buena tierra y buen clima”, resalta Llorente. Las primeras añadas, y como parte del plan, se vinificaron en las bodegas de Tololo, ex Viña Tamaya, lugar base del enólogo de este proyecto, José Pablo Martin y buen amigo de la familia.

Disponiendo ya de la infraestructura necesaria, el procesamiento de los primeros tintos se realizó en la bodega de Buena Esperanza, que finalmente dio el nombre a la viña. Se adecuó las antiguas instalaciones del campo, convirtiendo el granero de pasto en una planta de aceite de oliva extra virgen y la bodega de equipos y herramientas en bodega de vinos, las oficinas en laboratorio y sala de ventas. Pero lo que no se tocó por ningún motivo, fue el primer tractor con el cual su padre trabajó la noble tierra del Huasco, también buscando el sueño de producir aceite de oliva. Junto a él, crece un olivo, en señal de agradecimiento al sueño paternal y como ejemplo de que siempre se puede.

DESARROLLO ECONÓMICO

El 2020 arriban los primeros estanques de Italia y las primeras herramientas para el vino. Y el mismo año, salen al mercado las primeras etiquetas locales de cepas francesas plantadas en el Valle del Huasco, algo inédito e histórico para la zona. Junto con lograr desarrollar su sueño, Daniel Llorente y Mai Chang, sueñan con un desarrollo económico importante basado en el turismo. “En 6 años ya hay producto. Y en 6 años ya se habla de esta de esta zona y del vino a nivel nacional y no me cabe duda, que pronto partirán otros más, junto a los que hoy ya partieron, y se empezará a generar una rueda super virtuosa. Esto da trabajo, esto genera empleabilidad, genera ilusión, genera un montón de sentimientos positivos, de pertenencia y también la posibilidad de un desarrollo económico”.

“Esta tierra nos ha regalado ricos vinos, pero con el cariño después deben (yo creo) venir los beneficios económicos. O al menos llegar a puntos de equilibrio y de ahí seguir creciendo”, dice. Actualmente, Buena Esperanza cuenta con una producción de aproximadamente 32.000 mil botellas de vino por año, siendo el máximo proyectado de 85.000 botellas al año. Viña Buena Esperanza está comercializando cinco etiquetas de su producción: Pinot Noir 2020, Chardonnay 2020, Chardonnay 2020 Gran Reserva, Mezcla tinta 2020 y Rose 2021. Estas cinco etiquetas han sido calificadas entre los 90 y 93 puntos por Guía Descorchados, y La CAV, siendo ambas entidades las más prestigiadas a nivel nacional. Además, el vino (BE) Rosé 2021, ha sido catalogado por la revista Wikén de El Mercurio y Guía Descorchados, como uno de los 10 mejores rosados de Chile del año 2022. La venta y distribución se realiza en la tienda de la bodega de la viña, a través del sitio www.buenaesperanza.cl, también en la tienda de vinos “La Rotonda” en Vallenar y en tres tiendas especializadas en Santiago. Además, los vinos de (BE) Buena Esperanza, están en la carta de seis restaurantes de excelencia en la Región de Atacama y Coquimbo y en uno de los restaurantes especialistas en vino más premiados de Santiago. A la sombra del Chehueque, con las aguas del Huasco y bajo el sol de Paitanás, camina Daniel Llorente mirando el sueño conseguido. Testigo de esto, las viejas pircas de piedra y barro que su padre esquivaba cuando trabaja su tractor para cosechar la aceituna. Hoy buscan crear una nueva e inédita experiencia vitivinícola en la parte central del valle del Huasco. Todo es posible.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Miércoles 27 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.193,91
  • Dólar: $904,31
  • Euro: $955,93
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,66