La iniciativa se enmarca en el “Programa Noche Digna”, cuyo financiamiento corresponde al Ministerio de Desarrollo Social y que, a partir de este mes, será ejecutado por la máxima autoridad de la
provincia de Huasco.
Tras realizar gestiones administrativas con celeridad y con mucho sentido de responsabilidad, la seremi de Desarrollo Social, Yosselin Moyano Calabrano y la Delegada Presidencial de la Provincia de Huasco, Karina Zárate Rodríguez, anunciaron la continuidad y ejecución de labores, en el albergue de la comuna de Vallenar que, recibe y apoya a personas mayores en situación de calle.
Las autoridades realizaron un recorrido por las dependencias, donde aprovecharon de constatar las condiciones del recinto, saludar a las y los usuarios (personas mayores) y finalmente analizar los desafíos y proyecciones que genera este espacio de apoyo y desarrollo integral. Además, aprovecharon la instancia para firmar un convenio de colaboración.
La seremi de Desarrollo Social, Yosselin Moyano, argumentó que, “cuando existe voluntad, diálogo y colaboración, podemos hacer que las políticas publicas generen un impacto concreto en las personas. En este caso particular, nuestro Ministerio inyecta recursos, la Delegación Presidencial los ejecuta, las personas pueden trabajar en este recinto y aquellas personas mayores que están en condición de calle pueden recibir abrigo, alimentación, servicio higiénico y por sobre todo cariño. Quiero agradecer a la delegada Karina Zárate, a las personas que trabajan en el albergue y a todas y todos quienes
hacen posible esta realidad”.
Por su parte, la Delegada Presidencial de la provincia de Huasco, Karina Zárate, argumentó que, “es un enorme desafío pero es vital para proteger a personas que atraviesan por una situación de vulnerabilidad que el gobierno del presidente Boric a través de nuestra Delegación, haga un esfuerzo extraordinario para mantener y mejorar el albergue Protege que la Seremi Midesof nos confía. Con nuestro equipo estamos totalmente conscientes de que esta es una tarea adicional y muy ardua, con escasos recursos y una enorme responsabilidad con la dignidad de nuestra gente y por ello estamos motivados en sacar adelante estar inédita tarea para un servicio como el nuestro. Quiero hacer un llamado convocando a toda la red de colaboradores
del sector privado, organizaciones, voluntariados, que nos acompañen y nos ayuden para hacer del albergue Protege de Vallenar uno de primer nivel. Los vamos a necesitar a todos. Agradecemos al arzobispado por disponer por un
año el recinto ex escuela agrícola, vamos a poner toda nuestra energia en mejorar sus condiciones pensando en que el albergue siga por muchos años más, pero en condiciones óptimas y en eso esperamos contar con el apoyo de
toda una provincia solidaria”.
En rigor, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia continuará financiando el desarrollo de este proyecto, cuyo objetivo es resguardar, apoyar y proteger la integridad de personas que están en situación de vulnerabilidad y
particularmente en situación de calle.
La delegación provincial en tanto se encargará de ejecutar el proyecto social, financiado a través del “Programa Noche Digna 2024”, por medio de su “Plan Protege Calle” que, por cierto, beneficiará a 20 personas con el dispositivo
técnico denominado: “Albergue Protege”.
PROGRAMA NOCHE DIGNA
Su creación es una respuesta del Estado, a la necesidad de brindar alternativas de alojamiento a las personas en situación de calle en épocas de bajas temperaturas. En rigor, el programa comienza entregando servicios a través de
su “Componente 1: Plan Protege Calle”.
El Programa depende de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano, económico y social de Chile, en este caso de la región de Atacama, logrando mayores niveles de inclusión social. Su propósito es que “las personas en situación de calle accedan a servicios sociales básicos, orientados a brindarles protección y oportunidades para la superación de su situación”.
Luego de conocer los resultados del Catastro el año 2012, que daban cuenta de la magnitud de esta problemática en nuestro país, se crea el “Componente 2: Centros Temporales para la Superación”, el que tiene por objetivo que: “las personas en situación de calle mejoran el acceso a alojamiento temporal y servicios básicos, conectándose mediante dispositivos con la red de protección social”.
Seremi Desarrollo Social y Delegación Presidencial de Huasco apoyan de manera concreta a personas en situación de calle
:: Articulo visto 14 veces ::