Escritor Sergio Zarricueta Astorga recuerda los 40 años de su “Apuntes de Vallenar”Escritor Sergio Zarricueta Astorga recuerda los 40 años de su “Apuntes de Vallenar”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Nuestra región de Atacama siempre ha sido pródiga en la generación de escritores, cronistas, poetas e historiadores que han dejado su legado a través de los tiempos. Cada una de las comunas se destaca por tener a sus propios hombres y mujeres de letras, cuyos aportes literarios los encontramos presente en bibliotecas públicas y escolares de sus respectivos territorios.

Uno de ellos es el escritor, investigador y recopilador histórico Sergio Zarricueta Astorga, oriundo de Vallenar, quien en este año conmemora las cuatro décadas desde que publicó su primer trabajo histórico-literario que tituló “Apuntes de Vallenar”, editado en 1984 como aporte personal a la celebración del sesquicentenario del título de Ciudad de su tierra natal.

El Noticiero del Huasco conversó con el escritor huasquino que, además, cumplió una fructífera laboral periodística en Copiapó, tanto en el ámbito público como privado. Actualmente reside en la Cuarta Región, pero no pierde el contacto con su tierra.

ENTREVISTA

¿Cómo se gestó su primer libro?

En 1984 yo trabajaba como bibliotecario del club Algarrobo en Vallenar y, por entonces, se dio mucho énfasis desde el municipio y la Dirección de Educación a la conmemoración de los 150 años del título de ciudad, en razón de lo cual los estudiantes acudían a la biblioteca en búsqueda de material histórico que les sirviera para investigar el pasado de la ciudad; pero, lamentablemente, no existían muchos libros en los cuales indagar, al menos en esa biblioteca. Por esa razón, me di a la tarea de editar esos “Apuntes” que no tenían mayor pretensión literaria que ser lo que decía su título.

¿Y cómo le fue con la venta o distribución?

-Fue un verdadero éxito. Gracias al apoyo de don Herman Montaña Garvizo que era el encargado del Departamento de Capacitación de Minas El Algarrobo pude imprimir 800 ejemplares en unas viejas máquinas rex-rotary de esa unidad, donde el operador fue mi amigo Alonso Rojas Cortés que trabajaba precisamente en ese departamento. Por aquí y por allá conseguimos las resmas de hojas de oficio que necesitábamos y logramos la meta. Como fue todo un esfuerzo personal, los vendimos a un bajo costo y, al final, nos faltaron otros 800 ejemplares, porque la gente me los pedía adonde iba… Mucho nos ayudó también la difusión que le dieron por la radio Estrella del Norte. En realidad, fue un trabajo muy artesanal, hecho a pulso, pero cumplió el objetivo. Hace unos días vi que se ofrecía un ejemplar de la primera edición, a través de una página de venta online, tasado en 40 mil pesos.

¿Desde entonces hasta hoy ha pasado mucha agua bajo el puente Huasco?

-Sin duda, porque al día de hoy tengo 20 libros impresos. Modestamente, creo estar entre los escritores más prolíficos de Vallenar. He editado libros con historia regional, otros dedicados al deporte local y algunos sobre personajes nacionales del deporte que los he lanzado en Santiago y otras ciudades.

¿Cuál es su desafío o meta en estos momentos?

-Editar la cuarta edición de mis “Apuntes de Vallenar”, claro que ahora con un trabajo corregido y ampliado. Lamentablemente, no fue aprobado el proyecto que presentamos a los fondos culturales del Gobierno Regional. La única posibilidad de concretar este anhelo para sumarlo como aporte a los 190 años del título de ciudad de Vallenar sería a través del apoyo de algún servicio público, como la Municipalidad, la gestión de algún parlamentario o el aporte de empresas privadas. En 2034 se cumplirá el bicentenario de este hecho histórico y debemos prepararnos para tirar la casa por la ventana, tal como se hizo para los 100 y 150 años.

Share Button
:: Articulo visto 161 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *