El humedal Urbano y el circo romano

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Durante los últimos días, han sido diversos los comentarios, opiniones y determinaciones que se quieren tomar en torno al Humedal Urbano de Vallenar. Esto, debido a la situación que implica al puente Brasil y su pronto arreglo, lo que ha impedido instalar un puente mecano con prontitud debido a que no se puede intervenir dicho humedal, y la necesidad de una pertinencia ambiental para esto. Por ahí, literalmente, ya ha pasado “harta agua bajo el puente” …
A pesar de eso, se han realizado igualmente intervenciones en la ribera del río Huasco y el humedal, por parte del municipio de la comuna, con el fin de armar las pozas veraniegas para que la comunidad pueda asistir a capear el calor del verano, lo que no ha sido cuestionado por ninguna autoridad provincial o regional.
Asimismo, durante la semana hemos visto como desde el Consejo de la Sociedad Civil han entrado en debate por la situación del Humedal, y la opinión de algunos que se oponen a que se retrotraiga la determinación del ministerio de Medio Ambiente, a diferencia del alcalde de la comuna que busca que dicho reconocimiento se extinga y se transforme en otro tipo de figura.
Vemos también, como desde la Fundación Kennedy, quien trabaja en la preservación y conservación de los humedales a lo largo de Chile, explican que es necesario implementar un plan de gestión del medio ambiente. A través de la Ley de Humedales Urbanos está la posibilidad de generar planes integrales, que permiten planificar lo que se va a realizar y detectar amenazas. Esta es una herramienta con la cual la Municipalidad puede contar, señalan.
La pregunta entonces es, ¿cómo es posible pensar que no se pueden generar acciones de convivencia y desarrollo urbanístico en torno al Humedal? ¿Puede existir crecimiento y progreso en torno al río, siendo declarado Humedal? ¿Es necesario pensar en quitar un beneficio ambiental, en una zona donde existe complicaciones medio ambientales de cordillera a mar?
El desconocimiento impide tomar buenas decisiones. O las determinaciones que se quieren implementar, van acompañado de miopía visceral, donde las redes sociales invocan y pregonan. Y eso es lo que suma hoy…
Hoy la decisión de implementar una consulta ciudadana, como en un circo romano, con el pulgar arriba o abajo para decidir si continuamos con el Humedal, está totalmente fuera de lugar. Se deben buscar las aristas y los puntos de vistas con expertos en el tema, con profesionales del área que sepan de humedales. No podemos estar al arbitrio de la determinación de la autoridad de turno, que sin explicar a la comunidad los antecedentes técnicos que tiene para llevar a cabo una consulta ciudadana, se nos imponga su parecer.
Lo que si es claro, es que cualquier resultado que arroje la consulta que se quiere hacer, no tendrán reconocimiento, debido a que el humedal es ley. Y cualquier impugnación que se haya querido realizar a la declaración de humedal urbano, debe haber sido dentro de los 30 días siguientes a la publicación de reconocimiento en 2021… no sirve, cuatro años después.

 

Editorial

El Noticiero del Huasco

Share Button
:: Articulo visto 116 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *