Sin duda, actualmente, la región de Atacama es un polo de atracción para cualquier inversionista o empresario, dada las favorables condiciones económicas que presenta y la alta demanda por productos y servicios que se está generando en forma vertiginosa.
Es el caso de los empresarios españoles Manuel Guillen y Miguel Camarelles, de la empresa inmobiliaria Guimez 4, proveniente de la comunidad Valenciana , específicamente de la provincia de Castellón en España, quienes llegaron a estas tierras en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en el área de la Construcción , por recomendación de Lucía Iborra, emprendedora española que visitó hace pocos meses Atacama, al amparo del programa Start Up Chile .
“Por antecedentes hemos tenido la posibilidad de venir aquí, ya que al parecer hay planes de desarrollo importantes, fruto del desarrollo de la minería y ,en ese sentido, como estamos buscando oportunidades de negocio , hemos venido a Atacama para ver ,efectivamente, que datos macros hay para que ver si de alguna forma se pueda atisbar que hay posibilidades de negocio “ , señaló Manuel Guillen.
El empresario destacó, además, la buena imagen país que posee Chile, factor que también contribuyó a su venida. “Si estamos aquí no es casualidad, primero tenemos un lenguaje común que es importantísimo. Luego, los datos a todo nivel como seguridad jurídica, política, estabilidad, ahí están y hay un crecimiento importante y una inflación contenida. Además, los factores, que son por ratios positivos- los mejores de América latina – hace que nosotros, aunque nos queda muy lejos, estamos aquí porque pensamos que son un país con potencial, con cultura y un país serio donde se puede invertir”.
Atacama, tierra de oportunidades
Para concretar una visita interesante , que pudiera englobar variados aspectos como cifras e índices económicos regionales , la disponibilidad de terrenos, la actual estrategia turística de la región y los apoyos existentes para los inversionistas foráneos , el Gobierno Regional a través de Corfo y la Corporación para la Competitividad e Innovación de Atacama (Ccira) , prepararon una nutrida agenda .
Por la mañana , en dependencias de la Ccira, los empresarios se reunieron con la Seremi de Bienes Nacionales, la Directora Regional de Sernatur , la Directora Regional de Corfo y la Gerente (i ) de Ccira quienes presentaron la región a los inversionistas , para que pudieran conocer la realidad y las múltiples oportunidades que ofrece Atacama .
“Nosotros tenemos absolutamente claro que nuestra región presenta las mejores oportunidades del país, para generar nuevas inversiones y así, ir consolidando una actividad económica bastante más estable en el tiempo. Si pensamos en el caso particular de la oferta inmobiliaria, de aquí a cuatro años nos vamos a ver enfrentados, con toda esta etapa de construcción de las grandes minas, a un número importante de personas que van a necesitar lugares donde habitar, por lo tanto , facilitar la concreción de inversiones en este ámbito nos genera oportunidades, no solo de satisfacer esa demanda, sino además, de generar mejores condiciones , para las empresas que ven en Atacama un lugar para invertir y, de esta manera, generamos más empleo en la región”, explica Irma Oviedo, Directora de Corfo Atacama.
Palabras que fueron reafirmadas por la Gerente (i) de Ccira, Marynella Salvador. “La región está en una situación inmejorable. Nosotros creemos que el conjunto de atracción de inversiones es importante, toda vez que podemos aprender de experiencias y traer capital fresco para poder situarnos en proyectos que necesita la región. La construcción es una de las variables importantes que mueve y atrae empleos y es por esto que esta visita tiene una importancia para el desarrollo futuro de la región”, indicó Salvador.
Luego de las reuniones con las autoridades regionales, los empresarios se trasladaron hasta la comuna de Caldera, para conocer parte de la costa atacameña. Posteriormente, retornaron a Copiapó donde sostuvieron una mesa de trabajo con empresarios regionales con la finalidad de analizar posibles lazos comerciales.