Han realizado intermediaciones laborales entre trabajadores y empresas en un 400%, generan oportunidades laborales para la comunidad y se han consolidado en Atacama como una de los mejores departamentos por resultados. Las cifras, lo avalan. Juan Morales, jefe del Departamento de Fomento Productivo del municipio de Vallenar, conversó con El Noticiero del Huasco.
¿Cuáles son las principales áreas de trabajo en apoyo a la comunidad?
Tenemos la oficina de microempresa, que va en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas de servicios en la comuna, que también entrega apoyo a la agricultura y minería. Tenemos también el área de minera, que hace trabajos con pequeños mineros artesanales y los ayuda a conformarse. Tenemos el área de agricultura, donde tenemos al Prodesal. Este año hemos ampliado la cobertura, ya que de 100 personas que beneficiábamos en caprino y agrícola, hoy llegamos a 240 aproximadamente. Una unidad es de la parte agrícola, que parte de Vallenar a Camarones, y por otro lado la Hacienda Compañía, 4 palomas y Buena Esperanza, y por el lado caprino, esta Agua Amarga, La Cantera, El Donkey, Chehueque, la Quebrada de Algarrobal, y cubrimos toda la comuna en forma productiva.
La omil apoya el tema laboral, más aun cuando la comuna ha tenido problemas con la cesantía, ¿De qué manera presta su apoyo esta oficina a la comunidad?
En la Omil se realizan intermediaciones laborales, donde se media entre empresas y trabajadores. El año pasado llegamos a tener 400% de aumento en las colocaciones lo cual lo generó la instalación de diversas empresas y los convenios con Sacyr, Parina Cerro Alto, tuvimos conversaciones con El Morro, Relincho, que igual contratan gente, que por el momento es poca, pero que salen de esta oficina. Hemos hecho convenios con otras empresa de tendido eléctrico, construcción de viviendas y se ha ido desarrollando bajo convenios este tipo de intermediación laboral. Nosotros antes hacemos una pre-selección antes de mandar a las personas a los trabajos y los orientamos para que se presenten en los trabajos.
¿Cuánta gente ha insertado laboralmente?
Es una gran cantidad. Sabes que ahora el trabajo es móvil, las empresas vienen y se retiran; y van desarrollando labores en otros lugares llevándose trabajadores de acá para allá. Hay mucha movilidad laboral, lo que significa que si una persona está ganando un sueldo y tiene mayores expectativas de remuneraciones, también lo apoyamos.
¿Cómo ha sido su relación con las empresas?
Ha sido excelente, no hemos tenido problemas, y es así como llegamos a los convenios. Acá no hay nada obligatorio, hay una voluntad del alcalde de la comuna como de las empresas para hacer este convenio. Las empresas lo han tomado bien porque ha habido una respuesta satisfactoria. Cada problema que hay con los trabajadores lo conversamos con la empresa.
¿En que etapa están actualmente como departamento?
Estamos en una etapa de superación con el departamento, como ejemplo nosotros estamos imbuidos en el parque industrial, un proyecto que creemos generará un impacto económico y un encadenamiento productivo entre las medianas y pequeñas empresas y lo proyectamos a nivel provincial. Tenemos muy avanzado el proyecto y nos hemos metido de lleno como departamento en el proyecto, y se está generando una comisión porque hay buena demanda verdadera de bastantes empresas que están tratando de instalarse en todas las áreas. Tenemos conversaciones para en el barrio industrial, en el sector poner un terminal agrícola. Con Sercotec se está analizando colocar un centro de acopio, a través de alianzas entre públicos y privados.
¿Se han consolidado en el tiempo como departamento?
Creemos que hemos ido de menos a más, y creemos que somos los únicos que tenemos un departamento de las características que tiene este municipio. Contamos con la voluntad del alcalde que apoya la gestión económica, que creemos es el fuerte del desarrollo de la comuna. Entregamos educación, orientación, firmamos convenios con entes públicos y con privados. Este tipo de trabajo se debe a la alianza público privado que la coordinamos nosotros. Queremos que los beneficios del sector público y privado llegue a la gente y eso lo comprobamos en una análisis del periodo 2009-2010 donde arroja que el departamento atrajo directamente a al comunidad 1000 millones de pesos, que no deja de ser una cifra menor, en comparación con los 7 millones de pesos que manejamos como departamento.
HOLA SOY LA PRESIDENTA DE UNA AGRUPACIÓN DE ARTESANOS DE LA ZONA Y PARTICIPAMOS A TRAVÉS DE LA OF. DE F. PRODUCTIVO DE COPIAPO QUEREMOS VER QUE POSIBILIDAD HAY PARA REALIZAR UNA FERIA DE ARTESANAL EN CONJUNTO DE AMBAS OFICINAS ,ESTO ES PARA INTERCAMBIAN CULTURAS Y HACER TURISMO TAMBIÉN, EN LAS COMUNAS DE ATACAMA GRACIAS POR VER MI CORREO ESTAREMOS AGRADECIDA POR RESPUESTA FONO 86161395