Sr Director:
Durante tres días, del 18 al 20 de enero, 160 consejeros regionales de las quince regiones del país, nos reunimos en La Serena, región de Coquimbo, en el marco del XI Congreso Nacional convocado por ANCORE, Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile.
En esta importante reunión nacional se hizo un balance general del quehacer de los consejos regionales del país y de sus comisiones nacionales de trabajo, pero el foco fundamental estuvo puesto en la evaluación y el planteamiento de los consejeros regionales de Chile frente a los dos proyectos de ley, supuestamente descentralizadores, presentados por el Presidente de la República en septiembre del año pasado.
Luego de una intensa y descarnada discusión el Congreso resolvió, prácticamente por unanimidad, manifestar frente al gobierno central y a la ciudadanía del país que los proyectos de ley presentados por el Presidente de la República constituyen un grave y evidente retroceso para el proceso de descentralización de Chile, pues el proyecto relativo a la transferencia de facultades y competencias, cercena importantes atribuciones actualmente radicadas en los consejos regionales – como es el caso de la facultad de aprobar proyectos específicos de inversión- y concentra en el intendente, es decir en el representante del Presidente de la República y del Estado central las futuras facultades que pudieran transferirse a las regiones.
El Congreso Nacional de consejeros regionales decidió decirle al país, sin ambigüedades, que es falso que la pura elección directa de los consejeros regionales, no acompañada de atribuciones regionales concretas, reales y significativas, incluyendo facultades financiero- presupuestarias que se radiquen en los Consejos, sea de por sí un avance descentralizador y democrático.
Considerando la descarnada crítica anterior, el Congreso de Consejeros Regionales resolvió representar ante el Presidente de la República la necesidad de que presente un solo proyecto modificatorio de la ley de gobierno y administración regional que ligue indisolublemente la elección directa de los consejeros regionales con la transferencia de poder real a las regiones y sus consejos regionales, y que además, no ponga urgencia a esta modificación para que pueda darse en el parlamento y a nivel de regiones y de la ciudadanía en general una discusión seria, transparente y exhaustiva.
En el Congreso intervino el diputado Rodrigo González quien sostuvo que hablaba en representación de un importante grupo de parlamentarios que este lunes 23 de enero concurrirán a la Moneda a entregar una Carta al Presidente de la República donde se sostiene que debe legislarse lo más pronto para abrir paso a “una transformación que dé más autonomía, poder y protagonismo a las administraciones regionales, manteniendo y fortaleciendo las facultades de los consejos regionales “.
La nota discordante en este Congreso estuvo marcada por la ausencia del Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores Vargas, quien se había comprometido a asistir a la Sesión Inaugural, enviando en su reemplazo al jefe de gabinete Jaime Torrealba Cubillos, “un funcionario de tercera categoría” en el escalafón de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, quien para coronar el desaire implicado en la ausencia del Subsecretario caracterizó los proyectos de ley presentados en septiembre pasado como un histórico avance descentralizador, todo esto frente a una asamblea donde nadie, absolutamente nadie, compartió ese juicio. El incidente mencionado es una muestra elocuente de que el gobierno central aún no escucha la voz de las regiones ni de los consejos regionales, factor insoslayable si se trata de construir descentralización y un poder regional real.
GIULIANO LOPEZ, CONSEJERO REGIONAL DE ATACAMA