Con el objetivo de coordinar propuestas y establecer medidas de acción al corto plazo para ir en ayuda de los agricultores y productores afectados por la escasez hídrica que impacta en mayor medida a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, encabezó esta mañana una reunión con los intendentes y seremis de Agricultura de dichas zonas, autoridades de Gobierno, representantes del mundo minero, sanitario, agrícola y parlamentarios.
El Intendente (s) de la Región de Atacama, Nicolás Noman Garrido, evaluó positivamente la reunión, al señalar que “nos reunimos con el Ministro de Agricultura y los Intendentes de la cuarta y quinta región, para ver de qué manera podemos avanzar en la posibilidad de poder bombardear las nubes, principalmente en la época de invierno, para poder disponer de agua para los distintos tipos de consumo, tanto humano como aquel para las actividades económicas que se realizan en la zona”, indicó agregando que “nos coordinamos para ver los pasos a seguir que aquí a la próxima semana, porque la idea es que a principios de abril o mayo ya esté en funcionamiento y operando esta gran iniciativa que requiere de condiciones climáticas adecuadas. Lo mejor es que nosotros como región ya tenemos los fondos aprobados por parte del CORE, y tenemos adicionalmente otros fondos comprometidos por parte de la empresa privada cercanos al 50% para que funcione este proyecto”, enfatizó.
En efecto, en el encuentro se estableció como medida principal la creación de una mesa de trabajo, denominada “Consejo Interregional de Emergencia Hídrica”, con el objetivo de tomar las acciones que sean necesarias para paliar el difícil momento en el que se encuentra el sector. Entre ellas, se destaca el posible bombardeo de nubes, el que a juicio de Mayol, podría aumentar las precipitaciones entre un 15 y 30% dependiendo de las condiciones climáticas.
“La idea es que en base a este método, se pueda producir lluvia artificial, dado que los pronósticos meteorológicos para los próximos meses no son muy alentadores. Ya existe experiencia en esta materia en naciones como EE.UU., Israel, China y Venezuela; por lo mismo, estamos en la obligación de hacer el intento, ya que se trataría de una medida de corto plazo, la que se uniría a otros proyectos que incluyen la construcción de embalses e infiltración de aguas subterráneas”, puntualizó el ministro.
El recién creado Consejo Interregional, estará presidido por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) – servicio del Minagri – Felipe Martin, y estará conformado por la Diputada Andrea Molina; por los seremis de Agricultura de las 3 regiones con mayor déficit hídrico (Atacama, Coquimbo y Valparaíso); por un representante del sector minero, uno del mundo sanitario y representantes agrícolas de las zonas afectadas, todos los cuales, a contar de esta jornada, desarrollan planes de acción que serán evaluados por expertos del área.
Al concluir el encuentro, el propio Ministro Mayol, recalcó que por expresa petición del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se están tomando todas las medidas de prevención necesarias para establecer un programa eficiente, coordinado y que solucione en cierta medida esta delicada situación. “Por lo mismo, estamos en línea con todos los ministerios que guardan relación con el recurso hídrico, para establecer trabajos en conjunto”.
También, destacó el esfuerzo que ha realizado el Ministerio de Agricultura, para ir en la inmediata ayuda de los agricultores afectados a través de la declaración de Emergencia Agrícola, decreto que hasta la fecha ha beneficiado a 77 comunas a los largo de todo el país y ha comprometido recursos por cerca de 20 mil millones de pesos.