ME-O: "Concertación y PC están a tiempo de arrepentirse y construir una alternativa de oposición"

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Marco Enríquez-Ominami no cierra la puerta a que se pueda producir un acuerdo con la Concertación y el PC, pese a remarcar que «la estrategia del duopolio (Alianza-Concertación) es impedir que nos legalicemos. Pero estamos a punto de hacerlo en 12 regiones».

Desde Coquimbo, el líder del PRO hace una pausa en su intensa cuarta gira nacional, para describir a La Segunda del movimiento para las municipales. Algo que nuevamente inquieta en la oposición y que es comentario en el oficialismo.

-¿Cómo va a enfrentar el PRO esta elección municipal?

-Este es un movimiento programático, que no cree en la Alianza, pero tampoco en la Concertación.

A pesar de eso nos enfrentamos por dos años con los dirigentes de la Concertación para convencerlos de la necesidad de un acuerdo programático amplio y de primarias. Hoy descubrimos que había un acuerdo PC-DC que propone no hacer primarias en muchas comunas. Lo mismo de 2009: van a chocar contra la realidad.

Vamos a construir en las dos elecciones, de alcaldes y concejales, una alternativa con los movimientos sociales, independientes, los ecologistas esperamos, los humanistas ojalá, con el partido mapuche y los regionalistas.

-¿Cuántos candidatos lleva ese movimiento?

-En concejales son 2.300 cupos y ya tenemos aproximadamente 1.900; y el PRO como tal ya tiene 1.200. No daré nombres, pero hay dirigentes secundarios, independientes, mucho ex alcalde, mujeres, muchos de movimientos sociales, actores, gente de la cultura. Los vamos a anunciar pronto.

En alcaldes, que son 347 comunas, al día de hoy ya en 120 hemos fijado una estrategia que tiene 3 líneas de acción: En primer lugar, los candidatos propios del movimiento progresista son 40.

-¿Por ejemplo?

-En Macul, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, Arica, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Illapel, Coquimbo, Copiapó, Vallenar, Antofagasta, Iquique, Valparaíso, Catemu, Doñihue, Curicó, Tomé, Coronel, Concepción, Maipú. En la IX, no muchas, en la X, Puerto Montt. Son competitivos.

En otras 40, donde no tenemos candidato y gente de otros partidos suscribe el programa, estuvo de acuerdo en primarias, y ha sido respetuoso con nuestro movimiento, estamos dispuestos a hacer gestos. Por ejemplo, en San Joaquín, Sergio Echeverría (PPD) es progresista y vamos a ir con él. En Nogales hay un DC. También algunos líderes de partidos, como Juan Carrasco en Quilicura.

Y hay otras 40 comunas donde probablemente nos omitamos. Esto quiere decir que en las restantes 200 tenemos que ir fijando posición, y en general la propuesta de la directiva tiene que ratificarla el segundo consejo federal, el 24 de marzo, en Santiago. Queda mucho por deliberar y construir.

En La Florida y Santiago no hemos tomado la decisión todavía.

-En Santiago se dice que llevarán a Marcelo Trivelli. ¿Es efectivo?

– Con Marcelo Trivelli no hemos tenido ninguna reunión sobre este tema. El domingo lo leí por los diarios.

Ninguna puerta está cerrada, pero tampoco hay una decisión tomada. No tenemos ansiedad. Estamos poniendo por delante un programa. Ojalá sea un candidato del progresismo, si no de otra fuerza. Por ahora no nos sentimos representados por Zalaquett, ha encabezado una política equivocada con los estudiantes; y Carolina Tohá representa lo más conservador de la Concertación. No es un escenario fácil.

-¿Y Laura Albornoz?

-Era ministra de la Mujer y nunca le escuché una palabra de solidaridad a quienes proponíamos un debate por los derechos sexuales y reproductivos.

-¿Cuál espera que sea el efecto PRO en la Concertación y en el oficialismo?

-Una precisión previa: el mapa es muy dinámico, porque esto . Estoy recorriendo todo Chile.

-El mapa es dinámico, pero se va a profundizar el efecto si llevan aún más candidatos.

-Así es. Seremos el único partido nuevo para 2012. Y eso que hicieron la ley antidíscolos, para impedir que en las municipales fuéramos una alternativa.

Sí van a tener que prepararse para que esta alternativa compita donde más podamos.

-La Concertación hizo pacto con el PC justamente para recuperar o mantener comunas.

-No me molesta que hagan pacto la DC y el PC. Nadie puede estar contra los acuerdos. Lamento sí que no considera primarias. Hemos planteado que en Macul, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, hagan primarias y nos han dicho que no. Le hemos dicho al PC que queremos primarias y no quieren.

Se repite lo del 2009, lo que los va a llevar a la derrota, acuerdos sin primarias, sin programa. Ellos mismos dicen que no quieren nada con el PC, es un acuerdo de la vieja política.

-¿Y un acuerdo con ustedes?

-Intenté construir un gran acuerdo de la oposición. Andrade y Walker no quisieron siquiera reunirse, Gómez y Tohá no quisieron acuerdo programático, y el PC ¡no quiso primarias! Todavía están a tiempo de arrepentirse, todavía estamos a tiempo de construir una gran alternativa programática.

En 2009 fue igual el libreto, durante 3 meses les advertí que no lo hicieran, y cometieron el error. Espero que haya sido un aprendizaje para ellos.

-¿Cómo se mide el efecto PRO en comunas emblemáticas para ellos?

-Igual que en 2009, vamos a ser protagonistas en algunas comunas, en capitales regionales y provinciales.

Llamo a los dirigentes de la Concertación y del PC a no cometer el error y a construir un gran acuerdo: programa y primarias, con respeto. Y convoco a las bases de la Concertación y el PC a no dejarse secuestrar por acuerdos que no son sanos.

-Todos los partidos se ponen metas en porcentajes y candidatos electos. ¿Cuáles son las del PRO?

-No juego ese juego de las cifras.

-La elección donde usted se midió fue la presidencial.

-No es comparable. No voy como candidato y aquí son 2.500.

-En el porcentaje de concejales, ¿alguna aspiración?

-Aspiramos a un gran resultado.

-¿Qué es un gran resultado?

-Ser capaces de llevar una lista de 2.500 candidatos y un programa.

En todas las que compitamos esperamos ganar. Saldría más fácil decir que hay candidatos en todo Chile, pero no estamos haciendo eso, porque no hay candidaturas testimoniales ni inventadas para hacer daño.

Fuente: La Segunda on line

Share Button
:: Articulo visto 16 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Lunes 25 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.191,50
  • Dólar: $889,21
  • Euro: $947,48
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,69