En Atacama dan inicio a mesa de la mujer rural

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En el salón del Servicio Nacional de la Mujer se realizó, con la presencia de representantes de diversas organizaciones de mujeres, la primera reunión de la Mesa de la Mujer Rural 2012. Un encuentro que fue encabezado por la Directora regional del Sernam, María Teresa Cañas Precht y por el Director regional de Indap, Patricio Araya Vargas.

En este sentido, la  Directora del Sernam Atacama manifestó que “esta es una instancia de interlocución Estado – Sociedad Civil es uno de los puntos importantes del Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, ya que este tipo de instancia permite plantear las problemáticas que afectan a las mujeres rurales de la región y así generar medidas, programas y políticas orientadas a abordar  las inequidades, brechas y barrera de género que las afectan”.

En tanto, el Director Regional de Indap, Patricio Araya comentó que “estamos muy contentos de poder reiniciar las reuniones de la mesa de la mujer rural, en la que hemos logrado algunos acuerdos principalmente en lo referente al incentivo de ellas en estas instancias de participación ciudadana y en las políticas ministeriales que están enfocadas a dichas  mujeres”.

Por su parte la Presidenta de la Red de Mujeres Rurales e Indígenas, Ratmuri, María Cartagena señaló que “para nosotras es muy importante esta instancia, ya que de acá sacamos todas nuestras propuestas de trabajo para el presente año y es un espacio en donde podemos solucionar todas las inquietudes que tienen las mujeres rurales. El trabajo principal de este año es poder capacitar y fortalecer a todas las organizaciones que representamos”.

Cabe destacar, que durante esta sesión las mujeres rurales sostuvieron un diálogo con profesionales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ocasión en la que se concordó la realización de charlas o talleres por parte de esta institución gubernamental a las organizaciones que integran la Mesa, con el objeto de informar sobre los procesos de participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Share Button
:: Articulo visto 27 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *