Con el fin de preparar de mejor manera a las autoridades que poseen responsabilidad política en el accionar ante situaciones de catástrofe que pudieran suceder en la Región de Atacama, el Intendente de Atacama, Rafael Prohens Espinosa, solicitó al Comandante del Regimiento número 23 de Copiapó, Coronel José Miguel Urrutia, llevar a cabo una serie de instrucciones militares a los miembros del Gabinete Regional y del Comité Operativo de Emergencias.
La charla denominada, “Proceso de Planificación para Catástrofes”, fue dictada por el propio Coronel José Miguel Urrutia, quien catalogó la actividad, como muy productiva y gratificante: “nosotros le transmitimos al Señor Intendente, a los Gobernadores de Copiapó y Chañaral, más al pleno de todos los Seremis y Directores de Servicio, algunas de las experiencias que el Ejercito ha rescatado en el caso de catástrofes y algunas guías sobre cómo hacemos nuestra Planificación ante eventualidades”.
Urrutia señaló que en la región, “ya hemos tenido dos acontecimientos importantes en el año: primero tuvimos un sismo de más de seis grados, casi siete, y eso provocó la activación del Comité de Emergencias; y a eso se sumó un ejercicio que organizó la ONEMI en nuestra región durante la semana pasada. Por lo tanto el Intendente Regional asumió la responsabilidad de tomar en serio esto de la Planificación para Catástrofes, y me pidió que cooperara en algunos aspectos de la experiencia que tuvo el Ejercito en el Terremoto del año 2010. Fue una reunión muy productiva y ojalá sirva a los intereses que el Intendente se trazó en cuanto a orientar a todo su Gabinete para prepararnos aun mejor, porque ya nuestra actuación fue bastante buena en la emergencia que tuvimos en el mes de enero. Pero (debe ser) aún mejor, en lo que pueda ocurrir durante el resto del año y el año siguiente”.
Por su parte el Intendente de Atacama, comentó que esta primera serie de instrucciones surgió como una idea que complementa el ejercicio de Simulación de Catástrofe en el cual participó el Director Nacional de ONEMI, “donde una de las apreciaciones que hicimos fue que las Fuerzas Armadas, más Investigaciones y Carabineros están a un nivel de preparación bastante más arriba, de lo que está el mundo civil”, comentó, agregando que, “no queremos que nos suceda lo que le pasó a la autoridad política en febrero de 2010, dado que es la autoridad política la que toma la decisión ante una emergencia, y la toma en base a los antecedentes que entregan los servicios públicos; por lo tanto, la responsabilidad tiene que estar inculcada a cabalidad en cada uno de ellos, donde cada servicio público debe tener una planificación interna”.
Prohens aseguró que “aquí lo que estamos tratando de inculcar, es que cada uno de nosotros tomemos las medidas desde el inicio, ahora que no hay riesgo, pese a que esta es una zona de bastante temblor, (para) planificarse en el hogar, también en el lugar de trabajo, y posteriormente llegar al COE con una buena planificación, cosa que cuando tengamos que tomar las decisiones, sean asertivas, y no estemos preocupados por lo que esté pasando detrás de nosotros”, enfatizó.
Finalmente, la máxima autoridad regional indicó que “hay autoridades que piensan que un simulacro es un juego, y no lo es, pese a que estamos evaluando sobre una ficción: hoy día, a través del 27F hay un sinnúmero de personas que están siendo procesadas, y esa gente no está siendo procesada porque murieron personas en el terremoto-tsunami; están siendo procesadas, porque no siguieron la planificación que tenían. Ese es el punto que quiero que entendamos todas las autoridades, el Gobernador, los Seremis, los Directores, y cada uno de los funcionarios públicos que estemos en esto. Somos parte de una planificación, y por lo tanto, ella se tiene que llevar a cabo a cabalidad, porque de lo contrario respondemos ante la Justicia Civil, por haber sido ineptos en un trabajo de emergencia, ante una situación de la región o del país”, concluyó el Intendente.
Gabinete y Comité Operativo de Emergencias de Atacama reciben instrucciones militares ante la posibilidad de catástrofes
:: Articulo visto 18 veces ::