La compañía minera Teck realizó en las comunas de Vallenar, Huasco y Freirina una muestra denominada Presentaciones de Avance de Línea de Base Ambiental y Social del Proyecto Relincho, a través del formato Casa Abierta, a dónde se invitó a todas las autoridades locales, dirigentes de organizaciones comunitarias y a todos aquellos vecinos que se interesen en seguir este proceso de estudio.
Para dar a conocer toda la información que se ha levantado hasta la fecha, en los ámbitos ambiental y social, es que la empresa dispuso en cada una de estas Casas Abiertas, de un circuito temático, compuesto por nueve paneles y en donde los propios especialistas que están trabajando en estos temas se dedicaron a explicar cada paso del proceso, respondiendo toda clase de consultas formuladas por el público. Fue así que, de manera inédita, los vecinos tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes directamente tanto a los profesionales que se encuentran levantando esta línea de base ambiental y social, como a altos ejecutivos de la minera, quienes platicaron con los asistentes sobre temas relativos a la explotación de este yacimiento, tales como, flora, fauna, agua, pueblos originarios, arqueología, participación ciudadana, etc.
Cabe señalar que todo este cúmulo de información obtenida hasta el momento, configura los primeros pasos del que será a futuro el Estudio de Impacto Ambiental que le empresa presentará para su evaluación ante la autoridad ambiental. Es por ello que resulta totalmente novedoso que de manera temprana se informe y se consulta a los miembros de las comunidades acerca de este proceso.
Finalmente Esteban Illanes, Gerente de Comunidades y Asuntos Externos del proyecto Relincho, recalcó que “el objetivo nuestro al hacer esto era poder informar a la gente y que ellos conocieran la información que nosotros hemos recopilado hasta el momento al levantar la línea de base ambiental y social, pero al mismo tiempo obtener sus comentarios, su retroalimentación, de manera de poder ir complementando nuestra información y hacer un proceso lo más participativo posible”