Cerca de 9 mil empleos generará El Morro en Atacama

Proyecto El Morro de Goldcorp
Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Proyecto El Morro de Goldcorp (1)

El recién aprobado proyecto El Morro de la canadiense Goldcorp, generará en Atacama  casi 9 mil empleos. De acuerdo a lo señalado en su Estudio de Impacto Ambiental, serán 5000 mil a 6000 mil puestos en su etapa de construcción y dos mil a 3 mil puestos en su etapa de operación, lo que es una noticia bastante positiva, en relación a los demás proyectos que han sido paralizados en el Huasco.

El proyecto se ejecutará en la Región de Atacama, en la provincia de Huasco y Copiapó, comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Freirina, Huasco y Vallenar. Su vida útil es de 14 años y se invertirán 2.500 millones de dólares.

Las obras e instalaciones previstas por el Proyecto cubren un área de aproximadamente 2.463 hectáreas. Este total incluye  una superficie de aproximadamente 362 hectáreas destinada a la mina a rajo abierto, 595 hectáreas que serán ocupadas por  el depósito de estéril, 470 hectáreas destinadas al depósito de relaves y 1.036 hectáreas destinadas a la construcción de  obras de infraestructura para la mina (camino de acceso, concentraducto, tuberías de suministro de agua y líneas eléctricas,  entre otras). El Cuadro siguiente resume las superficies requeridas por las instalaciones del proyecto.

El objetivo del Proyecto El Morro es la producción de concentrado de cobre mediante la extracción de mineral a través de la  explotación a rajo abierto del yacimiento de cobre La Fortuna y su procesamiento mediante flotación convencional a razón de 90.000 toneladas diarias de mineral. La producción de concentrado de cobre será de aproximadamente 2.215 toneladas  por día. Las obras necesarias para la extracción y procesamiento del mineral se agrupan en las tres áreas señaladas, es  decir, Mina-Planta, quebrada Algarrobal y Totoral.

Los principales procesos unitarios que contempla este proyecto son los siguientes:

• Explotación a rajo abierto del Yacimiento La Fortuna;
• Transporte de mineral y material estéril;
• Acopio de mineral de baja ley;
• Disposición de estéril en depósito (Quebrada Larga);
• Procesamiento del mineral mediante flotación convencional;
• Disposición de relaves en depósito (Quebrada Larga);
• Transporte del concentrado de cobre por tubería en forma de pulpa (Quebrada Algarrobal);
• Planta de Filtrado del concentrado (Algarrobal);
• Construcción de obras lineales por Quebrada Algarrobal (sistema de impulsión de agua, línea de transmisión eléctrica y
camino de acceso);
• Planta desalinizadora de agua de mar (Costa Totoral); y
• Transporte Concentrados (Puerto Huasco).

Depósito de estériles

El depósito de estéril se ubica al sur del rajo, en la quebrada Larga y será construido por volteo simple desde la tolva de  camiones, con el apoyo de maquinaria pesada tipo bulldozer para el esparcido del material. La construcción del depósito de  estéril se realiza en cuatro capas de 75 m de altura máxima, cada una con bermas de 53 m de ancho mínimo. Se estima que  al final de la vida útil del Proyecto El Morro el depósito de estéril alcanza una superficie de 595 ha y una altura de unos 300  m. El depósito tendrá una capacidad aproximada de 1.600 millones de toneladas de material estéril.

El depósito de estéril se ha diseñado considerando lo dispuesto en el D.S. 72, Reglamento de Seguridad Minera, respecto de  su seguridad y estabilidad. Durante el desarrollo de las fases siguientes del Proyecto, el diseño actual será confirmado a  partir de la ejecución de nuevos trabajos, lo que podría resultar en modificaciones menores al diseño de las obras.

Agua a utilizar

El agua requerida para la etapa de Construcción del Proyecto, tanto para consumo de agua potable como para  uso en actividades de construcción, será abastecida como sigue:

Agua para construcción: En una primera etapa asociada a los trabajos tempranos, se utilizará un tren de la planta  desalinizadora (tren de filtros de ósmosis inversa) que proporcionará los 40 l/s necesarios para esta etapa. Para el efecto se  utilizará toda la infraestructura gruesa de la planta desalinizadora definitiva. Esto incluye plataformas, tubería de captación  de agua de mar, cajón de bombeo de agua de mar, tubería de descarga de salmuera y sistemas de tuberías menores. Así  también se considera la construcción de la tubería de agua desalinizada y un sistema de bombeo de esta agua hasta el área  Mina-Planta. Este sistema de agua desalinizada estará en operación por 14 meses. También se contempla el abastecimiento  de agua para la construcción mediante contrato de suministro con terceros que cuenten con las autorizaciones respectivas.

Agua potable: El consumo de agua potable para la etapa de construcción se estima en 390 m3/d en promedio (4,5  l/s), considerando una dotación de 2.600 trabajadores y un consumo medio (dotación) de 150 l/d/trabajador, para la  dotación máxima de 5.800 trabajadores el consumo sería de 10,1 l/s. En el cuadro siguiente se presenta el consumo de agua  requerido por El Proyecto para la etapa de construcción.

Consulta Indígena

La Resolución Nº69/2013 considera la necesaria realización de un dialogo entre el Estado y la Comunidad, en cuanto señala:  “(…) Los plazos, mecanismos y alcances de dicho proceso de Consulta serán consensuados con la Comunidad Agrícola  Diaguita Los Huascoaltinos (…)”.

El procedimiento de Consulta Indígena que ha sido propuesto por la Administración a la Comunidad Agrícola Diaguita Los  mHuascoaltinos, se compone de 2 etapas. En una primera etapa, se diseña la Consulta Indígena con los estándares que el  Convenio 169 de la OIT, ha establecido para consultar a los pueblos originarios, considerando un procedimiento acorde a sus  características socioculturales e inspirada en la buena fe, buscando consensuar plazos, mecanismos y alcances de la misma.  Estos acuerdos deberán materializarse por escrito mediante un documento o protocolo de acuerdo, que deberá ser  respetado en la ejecución de la consulta propiamente tal y que debe ser considerado en base a las caracterìsticas propias de  la Comunidad. La segunda etapa, (cuya materialización se encuentra supeditada a la finalización de la primera etapa)  corresponde a la ejecución, en la que se procede a dar curso el protocolo de la Consulta indígena con la Comunidad Agrícola  Diaguita Los Huascoaltinos, de la manera acordada previamente, informando sobre los antecedentes de la evaluación
ambiental que ya obran en el expediente y, en su momento, con especial énfasis en el contenido del Adenda 5 (y las  siguientes, si procediere ) y propiciar los acuerdos posibles respecto del proyecto y las medidas de mitigación, compensación  y reparación que se propongan durante el proceso por el titular, o bien, si ya han existido tales, a través de la participación  de la Comunidad en generación de información relevante para ser integrada en la confección del Adenda, dando fe de su  integración en este documento, en los términos que hayan sido acordados.

 

 

Share Button
:: Articulo visto 1.436 veces ::

28 comentarios en “Cerca de 9 mil empleos generará El Morro en Atacama

  1. Soy operador de maquinaria pesada actualmente trabajando en Cia. minera Maricunga igualmente tengo disponibilidad inmediata.

  2. Postulo a Secretaria-Administrativa, Secretaria-Asistente, Secretaria-Ejecutiva, Secretaria-Recepcionista. Con experiencia en el área de la minería (7 años) (ENAMI Planta Matta)

  3. Trabajo en el area de casino, ayudante de cosina,auxliar de servicio o coperia con experiencia en proyecto minero ( tek relincho) disponibilidad inmedita

  4. yo soy comunero del pueblo de totoral y estuve con la presentación delas bases el dia sábado 02-11-13 ojala se tome en cuenta las personas del pueblo a futuro para definir el proyecto de la línea desde la caleta totoral a quebrada el garrobal y también hay personal para trabajar en el proyecto .

  5. Soy Ingeniero de Ejecución,30 años de experiencia en Supervision y administración de contratos en mantenimientos de equipos industriales y plantas de procesos Mineros.
    Me encantaría participar en procesos de selección profesionales en área Minería. Tercera Región.

    Disponibilidad Inmediata.

  6. donde puedo enviar mis datos de postulación
    en minería,, como técnico mecanico mantención equipos minería
    o taller central,,experiencia cargo actual supervisor taller

  7. me fresco como operador planta desalinizadora con experiencia en sistemas de osmosis inversa ultra filtracion y microfiltracion.

  8. Soy Topógrafo, con experiencia en Minería a Tajo Abierto, con disponibilidad inmediata, me encantaría integrar el equipo de trabajo en esta minera.

  9. Soy Técnico en administrativo,secretaria en estación de servicios y combustibles, recepcionista y he trabajado en digitación de estadísticas, asistente administrativo( 9 años) con disponibilidad inmediata.

  10. soy conductor de camiones tolva y líder de transporte ,con experiencia en minería entregando en ellas mis grandes fortalezas como son:responsabilidad,honradez,puntualidad,la mejor disposición y espíritu de trabajo en equipo,respeto incondicional por la prevención de riesgo y el medio ambiente.

  11. soy operador de camion cat793f y 789c, komatzu 830ac y 785hd,whelldozer cat 834h y 854k y komatzu wd600-3.certificado por instituto ceduc. licencia a2 y d. pro activo, trabajo con seguridad y buena productividad

  12. Soy operador de excavadora 320 cat,220 doosam.cargador frontal,550,562 cat.retro excavadora cat.camiones en general tolvas.operador manitou.licencia.B.D.A2.A4.y tengo licencia manipulador de explosivos.atte gracias.

  13. soy operador Multiple especialista en perforadora gran diametro hasta 13 3 Cuarto Pulgada de diametro y perforadoras diametro pequeño como perforadoras rock
    camiones alto tonelaje caterpilar,terek,dresser,komatsu, 240 toneladas,licencia A1,A2.B,D Antgua disponivilidad inmediata.

  14. Soy Manuel Bustamante de La Serena, Operador maquinaria Pesada y camiones articulados , cama baja y cargas sobredimensionadas , licencias de conducir A1 A2 ley 18290 y D para maquinaria , me encuentro en busca de trabajo y mi gran interés es pertenecer a una gran empresa que es ICV y poder desarrollar mi profesionalidad y así tener de la mano una estabilidad laboral , Muchas Gracias
    Favor acusar como Recibido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *