Intendente Prohens descartó decretar zona de emergencia agrícola

Print Friendly, PDF & Email
Share Button
intendenteprohens
Con respecto a las heladas que han afectado al país desde la región de Atacama hasta la Región del Biobío, las zonas mas afectadas se encuentran establecidas entre la Región Valparaíso a la Región de O’Higgins. En particular esta última región, de acuerdo a los antecedentes hasta ahora levantados, seria la más afectada.
En particular la Región de Atacama muestra daños moderados, concentrados en uva de mesa, y que han afectado en menor a mayor grado de daño entre 400 y 500 hectáreas de sus cerca de 7500 hectáreas, lo que representa menos del 10 % de su superficie. En cuanto al número de cajas afectadas, se estima una cantidad no mayor al 5%, siendo las expectativas de exportación cercanas a 11 millones de cajas, muy similares a las del año anterior.
En cuanto a la pequeña agricultura atendida por INDAP, el daño fue moderado a leve y se han catastrado perjuicios en 60 productores de los poco mas de 1000 que atiende el servicio, y la mayoría de ellos cuenta con seguro agrícola. En hectáreas, son cerca de 60 las afectadas en distintos grados de daño.
Ante este panorama, el Intendente de la Región de Atacama, Rafael Prohens Espinosa, aseguró que “la situación actual de la región, técnicamente, no amerita la declaración de Emergencia”; sin embargo desde el nivel central, “el Gobierno esta desplegando medidas que permitirán ir en ayuda de los más afectados y vulnerables en todas las zonas afectadas incluyendo la región de Atacama”, indicó la autoridad regional.
“El Decreto de Emergencia Agrícola es una atribución del Ministerio de Agricultura para ir en ayuda de la población agrícola, permitiendo mitigar el impacto que pueda causar algún factor climático que afecte en forma considerable la actividad productiva de una zona, tanto en intensidad como en cantidad de personas afectadas”, señaló Prohens, agregando que, por lo tanto, “se debe tratar de un daño económico que afecte los ingresos, el bienestar y el sustento familiar grandemente y en forma importante”.
Cabe recordar que el Decreto de Emergencia Agrícola activa procesos administrativos y técnicos, esto es, medidas adicionales y destinación de recursos especiales si estos están disponibles para ir en ayuda de los afectados. Puede darse por déficit hídrico en caso de sequias prolongadas y acumulación de sus efectos,  o por eventos tales como heladas, incendios y terremotos, entre otros.
Fuente: Chañarcillo
Share Button
:: Articulo visto 32 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Viernes 22 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.186,67
  • Dólar: $882,31
  • Euro: $946,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,73