Señor Director:
Actualmente, cuando hablamos de la situación de discapacidad, nos referimos a un enfoque más centrado en el entorno que en la deficiencia física, pues son precisamente estas barreras las que agudizan la exclusión, obstruyendo la verdadera y real integración.
Si llevamos este análisis a los espacios públicos, podemos observar que el entorno precisamente es clave para el desarrollo social de todas las personas y en ese contexto, contar con espacios públicos inclusivos es elemental para derribar las barreras.
Proyectar calles con veredas más anchas, rebajadas en las esquinas, barandas de apoyo, plazas inclusivas y pavimento en buen estado que permita el desplazamiento de una silla, bastón u otro, es fundamental si queremos una ciudad para todos y todas.
Para impulsar políticas públicas inclusivas, es necesario pensar las ciudades desde su diseño, ponerse en el lugar del otro, entender sus necesidades y especialmente incluir la opinión de quienes serán los principales usuarios de estas innovaciones.
En Teletón por ejemplo, contamos con el programa Abre, iniciativa con más de siete años de desarrollo que precisamente busca derribar las barreras arquitectónicas y sociales que impiden la verdadera inclusión a nuestros niños y jóvenes con discapacidad.
En esta línea de trabajo, año a año, voluntarios desde Arica a Punta Arenas reacondicionan viviendas de niños y niñas de acuerdo a sus necesidades, permitiendo un mejor desplazamiento por los inmuebles y mejorando su calidad de vida.
Este programa, que cuenta con la asesoría de terapeutas ocupacionales y kinesiólogos de la institución, ha sido clave para “derribar barreras”, pensando en el otro y para fomentar la necesaria conversación sobre accesibilidad, autonomía e independencia.
No olvidemos que una rampa o una simple barra para sujetarse pueden hacer una gran diferencia para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad, pero somos nosotros, como sociedad, los llamados a derribar nuestras propias barreras para entender que superar una situación de discapacidad es un trabajo que nos incluye a todos.
Dr. Raúl Muranda
Director Regional
Instituto Teletón Atacama