En reunión del consejo, del día 31 de mayo, Complejo Guacolda Energía S.A. Anuncia el retiro paulatino del Petcoke como combustible, en las Termoeléctricas de Huasco.
Enfatizamos que gracias a la lucha permanente y presión social ejercida por la población, se logra que la empresa decida no seguir usando, después de 14 años, este residuo tóxico, altamente contaminante que ha contribuido a dañar la salud de los habitantes de Huasco.
Paralelamente al anuncio del retiro del Petcoke, informan sobre el ingreso de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para solicitar aumentar la producción del complejo.
Al respecto consideramos totalmente inviable cualquier aumento en la producción que signifique seguir quemando más carbón, en circunstancias que el “Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para la Localidad de Huasco y su Zona Circundante”, por la declaración de Zona de Latencia, está ya en su fase final. Se ha realizado por parte de los organismos del estado un trabajo sistematizado evaluando las fuentes emisoras de material particulado, MP10, existentes a esa fecha en la comuna y se han propuesto remediales
Aumentar la producción significa introducir cambios en las emisiones, que no van a ser consideradas en el plan, por más que la empresa argumente que ha mejorado sus tecnologías, esas mejoras ya fueron consideradas por el equipo que elaboró el Plan de Prevención.
Por el respeto que nos merecemos, la propuesta de la empresa de aumentar su producción, no puede pasar inadvertida, por los organismos con competencia ambiental, ni mucho menos ser aceptada. Sacar el petcoke, no puede ser a cambio de aumentar la producción.
La O.M.S. (organización Mundial de la Salud) declaró que el aire contaminado es cancerígeno; la salida del petcoke de este escenario que aportaba además de altas concentraciones de azufre, níquel y vanadio, estos últimos, metales pesados altamente cancerígenos, es sólo una parte del problema. Las normas ambientales hechas a medida de las necesidades de los empresarios, son las responsables de la mala calidad del aire.
Exigimos al estado gobernar con equidad cautelando en primer lugar el derecho a la vida, cambiar las normas ambientales es un imperativo ético.
Durante el discurso del 21 de mayo del presente año, la Presidenta dijo: “ La sociedad pide que se les escuche sus demandas y yo como presidenta no lo he olvidado”; “estamos haciendo realidad cumplir la palabra empeñada”; “cerrar la grieta social que existe en el país”…”
Reiteramos que las voces de la comunidad organizada, se mantendrán presentes, alertas, informadas y vigilantes, en pro de defender la vida en nuestra comunidad y sus recursos naturales.
Firman la presente declaración:
M° MAGDALENA PIZARRO GONZALEZ PATRICIA CARMONA
DANIEL DÍAZ TIRADO HECTOR ZULETA
LUIS BRIZUELA TAPIA MARLENA ROJAS VALENZUELA
DORIS ZAMORANO LEDEZMA HERMAN VON-MAYENBERGER
LUIS FARIAS VALENZUELA PAULINA SALDIVIA CARDENAS

La Provincia del Huasco ya prácticamente no es zona de latencia, debido a que grupos minoritarios llamados «medioambientalestas» ha hecho paralizar faenas con la complacencia de las aurtoridades regionales considerando que estas empresas tenían vigente su RCA. Si la Empresa Eléctrica Guacolda ha anunciado terminar con el uso del Petcoke muy bien lo hace y a la vez ha anunciado la puesta en marcha de aumento de la producción también me parece bien lo que hace, más si consideramos la falta de empleos y pronta reactivación que necisita la Provincia. Yo sin ser huasquino de nacimiento me siento parte de la población, ya que mi padre trabajó en Cap Guacolda en los sesenta y setenta, después ya adulto viví en Huasco por trabajo y de todos los exámenes médicos que me han realizado no tengo alerta de cáncer ni otra enfermedad, como así también mi familia y muchos otros que yo conozco. Por ejemplo, Carlos López Cortes, ex gobernador del Huasco, por mucho tiempo se opuso al uso del Petcoke por parte de Guacolda y todavía sigue viviendo en Huasco y al parecer no tiene problemas cancerígenos ni tampoco su familia. Y así también varios ex tabajadores de CMP jubilados ya, viven muy tranquilos en el Puerto. A mi parece bien lo que hacen los medioambientalistas en estar pendiente del cuidado de nuestro entorno, pero debemos dar también dar una oportunidad a más inversión privada y fomentar la absorción de mano de obra local en los nuevos empleos. Las personas que firman más arriba dicha declaración, quienes son?, técnicos y profesionales de la salud, independientes que tienen quizás sus trabajos asegurados pero las demás personas que no tienen?, donde procuran el sustento para sus familias?.
Por favor, demos una oportunidad a la inversión y al empleo.