Crearán tercera brigada para incendios forestales en Vallenar

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Debido al peligro de los incendios forestales que pueden ocurrir durante la temporada estival en la provincia del Huasco, Conaf informó que está muy preocupada en la respuesta frente a la ocurrencia de incendios los cuales han aumentado en la presente temporada en un 22% comparado con el mismo periodo del año pasado. Asimismo aumentó la cantidad de hectáreas afectadas de 13,5 a 28,2has, frente a lo cual se decidió reforzar el programa en la ciudad de Vallenar. En la actualidad están funcionando dos brigadas, no obstante se aumentará una tercera con 4 nuevos efectivos sumando 20 brigadistas, una unidad RANCHER que reforzará las acciones de primer ataque ante la ocurrencia de incendios en bosques, plantaciones y áreas de interfaz urbano-forestal. En relación a este tema el director de Conaf, Héctor Soto concluyó que “Este incremento de brigadistas, sin duda constituye un elemento relevante a la hora de poner en la balanza la importancia de los ecosistemas vegetales de la región de Atacama, muchos de hechos de ellos de alto valor ecológico, como son los bosques de preservación conformada por algarrobos. Este incremento de recursos, para la Corporación Nacional Forestal, representa un llamado a la comunidad de Atacama a estar alerta ante eventuales focos de incendios forestales, de manera de evitar su propagación, destrucción de patrimonio natural de la región, así como de pérdida de infraestructura y vidas humanas”.

QUEMAS
A mediados de diciembre comenzó a regir la prohibición de las quemas controladas para labores agrícolas que se extenderá hasta el 15 de marzo de 2019, lo anterior por el alto peligro que significa utilizar fuego debido a las altas temperaturas, el viento y las altas probabilidades de ocurrencia de incendios forestales. Esta medida rige para toda la región de Atacama. Según informó Héctor Soto Vera, director regional de CONAF, antes de hacer una quema controlada, luego de tener la autorización respectiva, es necesario considerar una serie de factores que inciden en el índice de peligrosidad, tales como las altas temperaturas, viento fuerte, la hora en que se lleva a cabo la quema, existencia de cortafuego, qué tipo de residuo eliminará; entre otros. Asimismo explica Soto, “jamás aprovechar la quema para quemar basura o elementos combustibles que aumenten el poder calórico y se transformen en un incendio forestal que afecte viviendas, infraestructura, vías de tránsito o la misma vida de las personas que manipulan el fuego”. El director de CONAF agregó que “no dar aviso de la intención de quema, no disponer del comprobante que la autorice o simplemente no cumplir con las normas establecidas es un delito que tiene pena de cárcel entre los 5 años y un día a los 20 años”

Share Button
:: Articulo visto 4 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *