Todo lo que tienes que saber para el plebiscito de salida

Print Friendly, PDF & Email
Share Button


Quedan dos días para el plebiscito de salida y la idea es que este domingo llegues a tu local y mesa de votación lo más informado posible para la elección. A continuación, te entregamos una serie de datos a tener en cuenta.

Horarios de votación

Las mesas deberán abrir a las 8:00 y cerrarse a las 18:00. Sin embargo, si a las 18:00 todavía hay personas en la fila para votar, se deberá esperar que todos ejerzan su derecho a sufragio antes de cerrar las urnas. Además, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad y quienes requieran asistencia para la votación tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso de votación. Junto a ello también tienen derecho preferente los adultos mayores, pero el Servel recomienda que este grupo etario concurra entre las 14:00 y 18:00 horas.

Lo que necesitas para ir a votar

Para votar deberás presentar de manera obligatoria tu cédula de identidad o pasaporte. Estos pueden estar vencidos desde el 1 de octubre de 2019. De no llevar alguno de estos dos documentos, no se te permitirá votar. Además, el Servicio Electoral y el Ministerio de Salud insta a que cada elector lleve su propio lápiz pasta azul, mascarilla y alcohol gel. Sin embargo, se dispondrá de kits sanitarios para colaborar en un apropiado resguardo de las medidas recomendadas por el Minsal.

Obligaciones y prohibiciones

A diferencia de las elecciones anteriores, para este plebiscito el voto es obligatorio para quienes voten en Chile. De no votar, se le puede multar al elector con un monto hasta las 3 UTM o $180.000 aproximadamente. Para quienes votan en el extranjero el voto es voluntario. En caso de llegar a la mesa de votación y antes de las 10 de la mañana no está constituída por falta de vocales –deben haber mínimo tres y máximo cinco–, existe la posibilidad de que tengas que quedarte como vocal reemplazante. Asimismo, las personas pueden ofrecerse como vocal de mesa y dependerá del Delegado de Local decidir si puede ejercer la función o no.

El día antes del plebiscito y hasta dos horas después del cierre de la votación no podrán realizarse espectáculos o eventos deportivos, artísticos o culturales de carácter masivo, que la fuerza encargada del orden público estime que podrían afectar el normal desarrollo del proceso electoral. Además, desde las 5:00 y dos horas después del cierre de la votación, no se podrán vender bebidas alcohólicas.  Recuerda que también está prohibido tomarle fotos al voto. Además, tampoco puedes portar propaganda por alguna de las alternativas ya sea mediante panfletos o estampados en la ropa.

Votos válidos, nulos y blancos

En la votación del domingo 4 de septiembre la ciudadanía tendrá que decidir si se mantiene la Constitución vigente o se promulga la elaborada por la Convención Constitucional.Para esto se preguntará:  ¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?. Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión «Apruebo» y la segunda, la palabra «Rechazo», a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas. Para que tu voto sea válido y se cuente por alguna de las dos opciones, tienes que marcar una raya vertical encima de la línea horizontal con la alternativa Apruebo o Rechazo. Si marcas ambas rayas horizontales el voto será nulo y de no marcar ninguna, el voto será blanco.

Después de la votación

Según dicta la Constitución vigente, si  gana el Apruebo el Presidente deberá, dentro de los cinco días siguientes a la proclamación por parte del Servel, convocar al Congreso Pleno para que se promulgue el texto.

Este deberá ser publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes y entrará en vigencia en esa fecha. La Constitución deberá imprimirse y repartirse gratuitamente a todos los establecimientos educacionales, públicos o privados; bibliotecas municipales, universidades y órganos del Estado. Si gana el Rechazo, continuará vigente la Constitución actual. Cualquier reforma ya sea al texto propuesto o al vigente no está establecida por la ley por lo que serán decisiones posteriores.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Sábado 1 de Abril de 2023
  • UF: $35.574,33
  • Dólar: $829,97
  • Euro: $879,86
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.388,00
  • Imacec: 0,40%
  • Libra de Cobre: 3,98