CRAS Entregan perfil de morbimortalidad del puerto Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La primera reunión del año 2023, sostuvo el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social CRAS de Huasco, instancia de diálogo multisectorial encargada de liderar el trabajo que permitirá materializar el seguimiento de las iniciativas de solución plasmadas en el PRAS, las cuales han sido definidas y priorizadas de acuerdo a las principales demandas ciudadanas de la comuna.

En la reunión la profesional del ministerio de Salud, Paulina More, expuso un detallado informe que fue elaborado para constatar y especificar el perfil de morbimortalidad que existe entre los habitantes de la comuna, donde hay indicadores oscilantes como por ejemplo: los nacimientos en 2010 fueron 153, mientras que el año 2021, sólo 87; la mortalidad en 2010, fue de 58 y el año 2021, fue de 80. Otra de las enfermedades que llama la atención son las muertes por infartos agudos al miocardio que son las más frecuentes entre los habitantes de la comuna.

En ese ámbito la seremi del Medio Ambiente Natalia Penroz, destacó la importancia del informe de morbimortalidad señalando que “se debe mantener esta instancia de diálogo en el CRAS , para que los habitantes de la comuna, puedan mantenerse informados de la situación de salud de sus habitantes y las acciones de los servicios públicos, sobre todo por la labor que asumirá el Comité de Transición SocioecológicaJusta: la que deberá acercar a las personas y las comunidades que habitan las zonas en transición, junto a las industrias y al Estado, para que todas las partes puedan trabajar juntas en nuevos modelos de producción que permitan avanzar hacia una economía sostenible”.

“Es muy valorable el trabajo conjunto de las seremis de Medio Ambiente y Salud en este ámbito para un funcionamiento más óptimo del Cras. El municipio de Huasco y su gente vienen desde hace años solicitando una visión panorámica de los impactos ambientales y su relación con la salud y este cruce de información es muy positivo para reorientar los esfuerzos. La experiencia internacional revela que los efectos de los impactos ambientales, si bien pueden tener efectos inmediatos, son también permanentes en el tiempo. Recordemos que Huasco tuvo cifras de saturación ambiental en el trienio 2003-2005 y sus efectos los podemos constatar con estos estudios. De ahí que, no obstante, las cifras de emisiones del trienio 2020-2022 son muy positivas según ha informado la Superintendencia de Medio Ambiente, se debe mantener por muchos años más el control y estudio de morbimortalidad en la población y adoptar las medidas e inyectar los recursos adicionales a la salud en la comuna, tal y como se exigió en septiembre de 2019 al Ministerio de Salud y que significó un aumento al per cápita de la APS, pero debemos ir más allá”, señaló el delegado Rodrigo Loyola.

En tanto, el alcalde de Huasco, Genaro Briceño explicó que, “hay antecedentes que demuestran en el informe técnico que son preocupantes por la tasa de mortalidad de los menores de edad y hoy en día con la alta tasa de mortalidad de las personas adultos mayores. Por eso es importante que la población conozca este problema con el objetivo de prevenir y cuidarse de estas enfermedades que son frecuentes en los grupos humanos”.

La seremi de Salud, Jessica Rojas explicó que “esta recopilación de datos es un primer informe, donde hay que estar constantemente haciendo análisis y revisiones que permitan verificar cual es la problemática de la salud y el bienestar de las personas y que deberían ser atendidas en nuestra red de asistencia pública. Incluyó información de demografía, estadísticas vitales, egresos hospitalarios y atenciones de urgencia y de la red asistencial local. La entrega de esta información busca ser un insumo para la toma de decisiones, tanto locales como regionales y para conocimiento de la comunidad en general”.

En la reunión también fueron expuestas las medidas realizadas tendientes a disminuir la emisión de material particulado asociado a la explotación y traslado de minerales de fierro por Compañía Minera del Pacífico.

En la actividad, participaron el alcalde de Huasco, Genaro Briceño, la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz, la seremi de Salud, Jessica Rojas, el representante de la Delegación Provincial de Huasco, Rodrigo Loyola, y representantes de servicios públicos, sector productivo industrial, agrícola y pesquero, y la sociedad civil de la comuna puerto.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Sábado 1 de Abril de 2023
  • UF: $35.574,33
  • Dólar: $829,97
  • Euro: $879,86
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.388,00
  • Imacec: 0,40%
  • Libra de Cobre: 3,98