Importantes avances en programa piloto con crianceras del Valle del Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

DPP Huasco  destacó el trabajo, el compromiso y la disposición por llevar a cabo acciones tendientes a fortalecer los lineamientos ecológicos, sustentables y con perspectiva de género que ha impulsado el Gobierno del Presidente Boric.

La consolidación del trabajo que se ha venido desarrollando en la conformación de una instancia de coordinación destinada a la actividad criancera en la provincia del Huasco, destacó el Delegado Presidencial Provincial, Rodrigo Loyola, luego de reunirse, esta semana con representantes del programa piloto del valle del Huasco. El Delegado Loyola destacó el trabajo, el compromiso y la disposición por llevar a cabo acciones tendientes a fortalecer los lineamientos ecológicos, sustentables y con perspectiva de género que ha impulsado el Gobierno del Presidente Boric.En la ocasión con la participación de la Senadora por Atacama, Yasna Provoste, el Seremi de Agricultura, Ricardo Zamora, el director regional de Indap, Tito Villalobos y de representantes del programa piloto de crianceras del Valle del Huasco.

Impulsada por la Senadora Yasna Provoste, dicha instanciacuenta con el compromiso y el apoyo del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura en Atacama y de la Delegación Presidencial Provincial, que encabeza Rodrigo Loyola, y apuesta por la innovación técnica, el desarrollo ganadero, el mejoramiento productivo, el manejo genético, el desarrollo técnico, la incorporación de tecnología y otros aspectos que forman parte del diagnóstico que se ha elaborado para la construcción de una línea de base.

La iniciativa se origina a partir de la incorporación de lasregiones de Atacama y Coquimbo en una glosa de la ley de presupuesto con el objeto de fortalecer el trabajo que el Indap ya venía trabajando con el objeto del desarrollo de la sustentabilidad y la incorporación de innovación y mejorescondiciones del sector y lograr avances desde el punto de vista de la salud con las resoluciones sanitarias que requiere el sector criancero en la zona y se ha ido consolidando en el tiempo, luego de un inicio orientado fundamentalmente a la mujer criancera,  hoy día con la incorporación de sector criancero en general de la provincia del Huasco.

“Estamos muy contentos, porque hoy día se ha dado cuenta en esta mesa a las representantes de las mujeres crianceras, de los avances que tiene este programa en el ámbito de la inversión, de innovación, de sustentabilidad, de conocer nuevas experiencias. Nos hemos contactado también con distintas embajadas que pueden colaborar  en el trabajo de las mujeres crianceras, así que estamos muy expectantes de un trabajo que es ancestral y que muchas mujeres lo desempeñan  en condiciones bien difíciles, hoy día puedan tener un apoyo por parte del Estado y de la comunidad internacional para que también se desarrolle esta actividad en mejores condiciones”, expresó Yasna Provoste, Senadora por Atacama, quien ha sido partícipe del trabajo que desde la Delegación Presidencial y con el apoyo del Minagri Atacama a través del Indap  se ha venido realizando.

Tito Villalobos, director regional de Indap, precisó en el trabajo al alero de esta mesa que aborda los requerimientos del sector criancero de ganado caprino, específicamente con el sector lechero “La idea es implementar el plan lechero que hoy día está presente solamente en la cuarta región y a partir de las acciones emprendidas, implementarlo también en la tercera región, el cual tiene componentes de asesoría y de inversión, esperamos trabajar con un número acotado de crianceros, alrededor de 40, queremos comenzar en un mes y medio más y ya estar trabajando en este programa tan anhelado, también por las  mujeres crianceras”.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Domingo 3 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.578,47
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78