“No entiendo como personas que no son del aparato municipal tomen decisiones”
-
· Para ser político hay que saber relacionarse con la gente, “es una condición indispensable”, dice la asistente social. Afirma además, que hay funcionarios municipales que se le han acercado y le han manifestado inquietud y temor y que “no tienen claridad de para dónde van”, dice.
Lina Maldonado es una asistente social que ha marcado una historia en la comuna. Líderesa gremial, política y social, que gran parte de su vida la brindó al servicio público de la provincia, siempre ayudando a quien lo necesitaba y aportando desde su trinchera a las causas sociales que ocurrían en el país, lo que la hizo pasar duros momentos en Dictadura.
Hoy, luego de haber estado 16 años en el municipio de Vallenar en labores directivas junto al exalcalde Juan Santana, se encuentra retirada de la vida pública y política, lo que no impide que pueda tener una mirada crítica acerca de lo que ocurre en su territorio. “En lo personal, estoy tranquila, pero estoy intranquila por las cosas que veo que ocurren en mi país, en mi región, en mi comuna”, comenta desde el inicio de la entrevista. Recibió a El Noticiero del Huasco en la comodidad de su hogar, donde conversó acerca de diversos temas y recordó lo que fue su vida en el plano profesional y personal.
“Yo toda la vida trabajé en servicio público. Fui una de las primeras asistentes sociales de servicio público en Vallenar, hacía todos los informes sociales para todos los niños, especialmente que me pedían tanto de Carabineros como del Juzgado, entre otros… que me hicieron la desconocida después, pero esas son razones de otro tipo. Para mí el servicio público es como otra profesión, es un compromiso mucho más allá de los intereses personales”, señala.
Recuerda que cuando se retiró del mundo público y político, fue la gente de derecha quien más le agradeció cuando se la encontraba en la calle. “A mí me felicitaban y me agradecían cosas que yo ni siquiera me acordaba de haber hecho, y era la gente de derecha. Yo soy una convencida de que un profesional es un profesional, y no tiene que ver con su carácter de tipo político, no. La política es otra cosa para mí, otra perspectiva, no para ser usada en tu trabajo”.
“Para mí no había diferencia en la parte profesional y eso yo creo que así debe ser. Ahí es donde nos confundimos en este país, ya que cuando estamos en democracia y elegimos una persona para que ejerza un cargo público, a mi juicio ese cargo público tiene que ser un cargo público, para todos, no para pagar favores. No para determinar personas por su pensamiento, sino que, por su capacidad técnica y profesional, y veo que la situación ha variado tanto”, señala.
Maldonado, dice que la política que se hacía antes es diferente a lo que sucede ahora, “porque las personas son diferentes. Detrás de cada persona hay un pensamiento, una creencia. Y caemos en eso que ´yo pienso qué es lo correcto y lo que piensan los demás, no es correcto´ y a veces nos confundimos hasta de enemigo. Cuando, te eligen de alcalde o te eligen concejal o de lo que sea, dejaste de pertenecer a un determinado grupo, eres del conjunto de la sociedad, los representas a todos”.
Aprovecha de recordar su paso por el municipio con Santana, recordando que hicieron cosas bien interesantes. “La municipalidad es como el corazón de la ciudad, que es donde se cuaja lo que la gente quiere, siente y anhela. Empecé a trabajar con Juan Horacio, el profesor de filosofía y yo, asistente social. Éramos distintos, pero siento admiración por él, en el sentido de su capacidad de trabajo y su capacidad de relacionarse con las personas. Es una condición política indispensable para un político, pero si tú no te relacionas bien con la gente, no es política, quiere decir que estás equivocado. Tiene que sentirse eso, y él tenía eso”.
“Uno de los aciertos, fue reunirse con los equipos directivos, para conocer lo que estaba haciendo cada dirección, el conjunto. Tratamos de hacer del municipio un todo. No le tuvimos miedo a la participación de los directivos en la municipalidad, lo valoramos”, recuerda.
ACTUALIDAD MUNICIPAL
La participación municipal. “Yo creo que ese es el problema que existe en la actualidad y que ha existido en últimos dos periodos. Eso de hacer de la municipalidad un todo. Y no sectores que incluso se contradicen entre ellos. Con eso solamente perjudicamos a la gente. Porque no nos da la confianza suficiente como para entrar. Así veo yo la situación desde afuera. He escuchado muchos funcionarios municipales, que están inquietos, con una dosis de temor, de no tener claridad absoluta de para dónde vamos. No están tranquilos”, comenta.
“Para mí ha sido una sorpresa mayúscula que puede haber un juicio contra los concejales. Es una cosa que aún no puedo asimilar ni la entiendo”, dice. “Hay otra mirada del quehacer municipal, que a mí en lo personal no me convence mucho. No me gusta”, señala Maldonado.
Maldonado dice que hoy en el municipio se están acercando a la comunidad porque hay elecciones, y que no se hizo antes porque “no forma parte de su forma de ser” (de la autoridad) y dice que no entiende, cómo terceras personas ajenas al municipio pueden tomar decisiones. “Nosotros no lo vivimos, entonces para mí es poco comprensible, que haya personas que no son del aparato municipal y que tienen tanto poder como otras que están dentro del aparato municipal, para mí es una novedad. Nunca lo había visto antes. El municipio es el municipio, es una institución, y el alcalde es a quién se eligió democráticamente para ejercer una función determinada, y es él quien toma las decisiones. Y es una realidad esto que está ocurriendo”.
Finalmente, Maldonado comentó que “hay muchos de los nuestros, efectivamente,, que se han engolosinado con el poder. Y eso me duele profundamente porque creo que los valores se están perdiendo cada vez más”.
:: Articulo visto 28 veces ::