Inversión apunta a iniciativas presentadas por los municipios que van desde cambio de luminarias hasta sombreadero urbano, entre otros.
En la sesión ordinaria n°12 del presente año, el Pleno del Consejo Regional de Atacama aprobó la propuesta de inversión para proyectos de infraestructura presentados por siete municipios al Gobierno Regional, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (FNDR), correspondiente a 31 mil millones 726 mil 685 pesos (M$31.726.685)
La distribución por provincias, equivale a: provincia de Copiapó (64%) con M$20.145.347; provincia de Chañaral (21%) con M$6.747.596; y la provincia de Huasco (15%) con M$4.833.742.-
De acuerdo a esto, el Presidente (S) del Consejo Regional de Atacama, Juan Santana, en representación del Gobernador Miguel Vargas, comentó que “es muy importante la inversión aprobada, porque la mitad de esos recursos, por ejemplo, van a ir a proyectos muy relevantes. En el caso de la ciudad de Copiapó, se cambiará completamente la iluminación de la capital regional, con una inversión de 16 mil millones de pesos. Hay proyectos enfocados a espacios deportivos que son importantes. Otras iniciativas tienen que ver con plazas y espacios públicos, entre otros. Una gran inversión en total que busca mejorar las condiciones de vida, nuestras comunidades y lugares de nuestra región”.
Con respecto a la aprobación unánime del pleno, el Presidente de la Comisión de Inversiones, del Consejo Regional de Atacama, Gabriel Manquez, señaló que “nosotros hemos aprobado porque creemos que eso va a permitir generación de empleo, especialmente aquellos que no clasifican o no certifican para la minería o la energía. Es un desafío y también una provocación a que se use el FNDR, se generen proyectos y se cumpla con ello”.
El CORE Gabriel Manquez, agregó además que “después de un gran esfuerzo que hace el GORE de provocar que las unidades técnicas que son las municipalidades presentaran proyectos y que estos fueran seleccionados y pasaran las etapas, el Gobernador nos presenta a nosotros para poder aprobar un financiamiento que en este caso son 31 mil millones de pesos. En ese esfuerzo se esperó que todas las municipalidades pudiesen hacerlo, aunque lamentablemente no se logró que todas lo hicieran. Las entidades participantes buscan consagrar los sueños que tienen los habitantes”, enfatizó la autoridad.
Asimismo, la Presidenta de la Comisión Provincial Huasco, Fabiola Pérez, sostuvo que “en el marco de esta aprobación de una nueva cartera de inversión para Atacama quiero resaltar las iniciativas aprobadas para nuestra provincia del Huasco. Felicitar a la comuna de Huasco por el proyecto de reposición de luminarias del alumbrado público y a CONAF por la iniciativa que presentó respecto al centro de interpretación ambiental parque Llanos de Challe, un proyecto emblemático que pretende resguardar nuestro rico patrimonio natural del parque nacional, pero también ser un espacio para la investigación, la difusión, la educación, y también para el turismo de nuestro territorio. También felicitar a la municipalidad de Freirina, por el proyecto que se aprobó sobre la segunda etapa de la reposición del Rancho Atacama, una gran iniciativa que incluye la preservación de la identidad del territorio, siendo además un espacio para la recreación, de alto paisajismo”, puntualizó la CORE Fabiola Pérez.
Proyectos de Infraestructura
La municipalidad de Huasco, presentó un proyecto. La reposición luminarias alumbrado público de Huasco, por más de 2 mil millones de pesos. En tanto que, CONAF, postuló otra iniciativa para la comuna de Huasco, que es la construcción del centro interpretación ambiental parque nacional Llanos de Challe, de CONAF, por más de 1.266 millones de pesos.
Igualmente, la municipalidad de Freirina, cuenta con un proyecto. La reposición parque recreativo y cultural Rancho Atacama etapa II, por más de 1.498 millones de pesos.