Acuerdan acciones para avanzar en las demandas de asentamientos precarios de Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Un detallado análisis respecto de la situación en la que  se encuentran diversos asentamientos precarios que de forma irregular se encuentran ubicados  en la ciudad puerto de Huasco y que demandan la intervención del gobierno y de las autoridades para su regularización, se llevó a cabo en Huasco.

La instancia encabezada  por el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes junto a la Delegada Presidencial Provincial, Karina Zárate, participaron el alcalde de la comuna, Genaro Briceño, el Delegado Provincial  Serviu Atacama , Rodrigo Herrera y los concejales; Rafael Campos, Javiera Gallo, María Elizalde, y Rafael Vega. La oportunidad permitió retomar las conversaciones con los representantes de las familias que habitan estos sectores, con la participación activa de dirigentes y dirigentas de dichos asentamientos.

Rodrigo Illanes, Delegado Presidencial Regional, señaló “La importancia de ir trabajando de manera conjunta con ellos en la definición de un plan  que les dé certidumbre respecto de los planes futuro para el próximo año, que vamos a hacer con la tenencia de los terrenos, y que ellos estén en conocimiento  de cada una de las acciones que estemos dando con Minvu, con Serviu  con los dueños de los terrenos, con la municipalidad y con cada uno de los asentamientos que es muy importante”.

Pasos importantes por acoger, en gran medida la solicitud de los dirigentes de conversar y estar informados de las gestiones que se vayan realizando, “Lo importante es que se levantaron algunos acuerdos que tienen que ver con el particular  de los terrenos, lograr un acercamiento  para definir las opciones de compra  u otros procedimientos, el levantamiento a través de los equipos técnicos de la municipalidad las líneas de trabajo que se requieran implementar”, expresó  el alcalde de la comuna, Genaro Briceño

Cabe consignar que este encuentro es fundamental para coordinar acuerdos y compromisos que impulsen el desarrollo de la comuna. Dirigentes y dirigentas de los asentamientos irregulares expusieron sus problemáticas y necesidades, destacando la importancia de la intervención del gobierno y las autoridades.

Luz Marina Manríquez, Presidenta de la Junta de vecinos N° 14 “Mirador” de la Villa San Pedro, señaló, “Esto se había estancado un poquito  por problemas dentro de la organización y ahora  con esta reunión se han reactivado las conversaciones y esperamos comenzar a trabajar en  acciones que nos permitan experimentar avances  en los campamentos y las tomas y dar una solución a las demandas que han expresado los vecinos”.

Del mismo modo Sara Gutiérrez, Presidenta de la Junta de Vecinos N°32 de la Villa San Pedro, expresó  “Bastante positiva la reunión que tuvimos hoy, agradezco a todas las personas que  estuvieron, planteamos varios temas que representan las demandas de nuestras familias, nos vamos satisfechos por renovar la confianza y el compromiso por el trabajo que se nos viene por delante

Share Button
:: Articulo visto 46 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *