Durante el último mes, el diagnóstico de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, ha sido tajante con la provincia del Huasco: necesita desarrollo y menos estancamiento económico.
El análisis de la entidad que acoge a las principales empresas de la región, es categórico y señala que la provincia “enfrenta un panorama económico complejo. Si bien la minería ha sido tradicionalmente el motor económico de esta zona, la falta de nuevos proyectos de gran envergadura ha generado un estancamiento en el desarrollo económico, generando preocupación en el ecosistema empresarial en cuanto al futuro de las inversiones y el impacto en la empleabilidad local”.
En la última cena anual de la industria, el presidente del ente, Juan José Ronsecco, abogó por un cambio de mentalidad hacia la inversión y el desarrollo en la Provincia de Huasco, destacando la necesidad de superar la negatividad y obstáculos como la excesiva burocracia y la oposición infundada a distintos proyectos de inversión, fundamentales para el desarrollo económico y social.
Consultada la Delegada Presidencial del Huasco, Karina Zárate señaló que desde el Gabinete Regional se ha venido trabajando de manera intersectorial con el propósito de fortalecer el empleo, reactivar la economía, vinculándose con medianas y grandes empresas.
“Es un trabajo colaborativo que desde el gabinete regional se ha venido trabajando con la mayor disposición y compromiso por alcanzar los objetivos y desafíos que en lo económico el gobierno se ha planteado en la región”.
Al respecto la seremi de Economía, Makarena Arias , señaló que este es un trabajo que se ha fortalecido a través de instancias como; las Mesas Pro- Inversión Pública y Privada, Mesa de empleabilidad de Atacama, Consejo Regional de Capacitación y la Mesa de Mediana y Gran Minería. Todas instancias que como gobierno hemos insistido en la contratación de mano de obra local, la importancia de potenciar programas de traine-minería, si tienen programas de contratación de estudiantes recién titulados, desarrollo con proveedores locales, inclusión de mano de obra femenina y apadrinamiento de CFT y/o Liceos Técnicos.
Cabe consignar, que la autoridad manifestó que además se ha trabajado en el Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo que tiene por objetivo agilizar el desarrollo de proyectos de inversión públicos y privados, con el fin de potenciar la economía y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Se han realizado Ferias Laborales en todas las comunas, vinculándonos entre seremi del Trabajo, Sence y las OMIL de los diferentes municipios para fortalecer el empleo en la provincia del Huasco.
Desde la Delegación Provincial, comentaron también que , en el congreso nacional avanza el proyecto que crea el Sistema Inteligente de Permisos, que tiene por objetivo la reducción de los tiempos asociados a los procedimientos regulados de evaluación de proyectos de inversión, que pretende disminuir entre un 30% y un 70% el tiempo de gestión de permisos que no forman parte del Sistema de Evaluación Ambiental, simplificando y haciendo más eficiente su desarrollo.