Inseminación de cabras en la provincia del Huasco arroja los primeros resultados

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Hace unos días se llevó a cabo la revisión del proyecto de innovación de Corfo, tras la inseminación de un grupo de cabras que recibieron inseminación de una raza que fue traída de Nueva Zelanda y que se esperan 45 días para revisar su preñes, donde este primer proyecto deja buenos resultados tras este proyecto de razas toggenburg y anglonubia que nacerán en los próximos meses.
Así nos comentó la directora del proyecto de innovación que se adjudicó de Corfo y dueña de cabras, Paula Riquelme
«teníamos que esperar 45 días para saber de la preñes de los animales inseminados, los cuales están dando los primeros resultados, donde en algunos meses mas tendremos nuevas razas de cabras en la provincia del Huasco, en lo cual me tiene muy contenta, indico Paula Riquelme, ya que contaremos con cabras de raza y toggenburg y anglonubia» .
Sin embargo la directora regional de Corfo, Rosa Román visito en terreno este importante proyecto de innovación que los deja bastante satisfecho ya que ha arrojado los primeros resultado de esta primera etapa y esto indico.
«Hoy nos encontramos aquí, con la criancera Paula Riquelme quien esta trabajando en mejorar la genética de cabras con un proyecto innovador de inseminación raza que fue trasladada desde Nueva Zelanda y es el primero en chile y se da en la provincia del Huasco, donde como Corfo nos permite apoyar este innovador proyecto donde los crianceros dan un importante paso para cambiar la raza de sus animales y eso nos permite apoyarlo, así declaro la directora regional de Corfo».
Por su parte el académico de la universidad de la Serena quien fueron los encargados de levantar la información, «dijo la preñes de las cabras que fueron inseminadas y que están entregando los primeros resultados y que tomamos una ecografía para saber cómo se está desarrollando el embrión dentro de la cabra inseminada y que estarán naciendo en los próximos meses, ,tienen que estar bien cuidadas y alimentada, así nos manifestó el profesional de la Universidad de la Serena quien realiza un seguimientos a los ejemplares».

 

Share Button
:: Articulo visto 28 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *