Presentan programa para comercializar la denominación de origen del aceite de oliva del Valle del Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En el tradicional restaurante “Don Baucha” de Huasco Bajo, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Desarrollo de un sistema de gestión comercial y de marca de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva del Valle del Huasco”. Esta iniciativa, tiene como objetivo impulsar el uso del sello de Denominación de Origen (D.O.) entre los productores locales, así como también, mejorar la calidad de los aceites de oliva elaborados en la región.
El proyecto es promovido por Corfo a través de su línea de Bienes Públicos y con el apoyo del Gobierno Regional de Atacama en el marco del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Además, este es apoyado por la Ilustre Municipalidad de Huasco e INIA Intihuasi.
En la instancia se reunió a diversos productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa, interesados en acceder al sello D.O. y mejorar sus productos. Durante la actividad, se realizó una cata de aceite de oliva extra virgen, guiada por Verónica Arancibia, subdirectora regional de I+D+I de INIA Intihuasi, quien ofreció valiosos conocimientos sobre las características sensoriales del aceite de oliva de la zona.
El propósito principal de esta iniciativa es aumentar el número de productores que utilicen el sello D.O. y, al mismo tiempo, fortalecer la calidad del aceite producido en las almazaras locales, desarrollando capacidades locales que mejoren su competitividad en el mercado.
Rosa Román, directora regional de Corfo Atacama, destacó lo que esta actividad representa, señalando que se traduce en un avance significativo en el fortalecimiento de la Denominación de Origen del aceite de oliva, y destacó la colaboración interinstitucional.
En el marco del evento, se realizó un conversatorio con productores que ya cuentan con el sello D.O., como Daniela González de Aceite Payantume. González comentó sobre los desafíos que enfrenta la industria, describiendo la necesidad de avanzar en la formalización, para que los productos sean vendidos bajo marcas registradas, lo que evitaría la venta a granel y permitirá otorgar el valor que el aceite del Valle del Huasco realmente merece.
Junto a Payantume, otras marcas que cuentan con el sello de Denominación de Origen incluyen Aceite Alma del Huasco, Albiña y Azzait. Al término de este programa, que tendrá una duración de tres años y es ejecutado por la Pontificia Universidad Católica, se espera un aumento significativo en la cantidad de aceites de oliva que cuenten con este sello, consolidando al Valle del Huasco como una región de prestigio en la producción de aceite de oliva de alta calidad.

 

Share Button
:: Articulo visto 41 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *