SernamEG Atacama certifica a la Municipalidad de Huasco en el marco del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En una pequeña ceremonia, la Municipalidad de Huasco recibió su certificación que acredita su paso por la primera etapa del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género -que este 2024 capacitó a tres instituciones en la región- a cargo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama, permitiendo que más organizaciones se atrevan a generar un cambio cultural al eliminar las históricas brechas de género que afectan a las mujeres.
En la oportunidad, se reunieron el alcalde de la Municipalidad de Huasco, Genaro Briceño Tapia, junto a la encargada de la Oficina de la Mujer del municipio, Loreto Tabalí Traslaviña, quienes recibieron de las manos de la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapía Morales, este reconocimiento que avala la participación y la aprobación favorable del programa, con el fin de promover espacios laborales inclusivos.
“Como municipio, estamos muy agradecidos y agradecidas de este reconocimiento, el que es posible gracias a que se desarrollaron diversas medidas y protocolos que refuerzan nuestro compromiso de generar cambios significativos en la cultura organizacional, mejorando así la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de todos los y las integrantes de nuestra institución, para así generar un cambio real gracias a la sensibilización de estas temáticas”, señaló el alcalde de la comuna.
“Para nuestro Servicio, es un orgullo saber el compromiso y dedicación que la Municipalidad de Huasco tiene (y ha tenido) con estas materias; sin duda que valoramos toda la labor realizada por los y las funcionarios/as, que se traducen finalmente en cambios positivos para todas y todos, a través de la incorporación del enfoque de género, derechos humanos y de inclusión. Muchas felicidades por este nuevo logro”, comentó en la oportunidad, la directora regional de SernamEG.
Las líneas de trabajo de esta iniciativa contemplan: acompañar, promover y potenciar que las organizaciones ejecuten buenas prácticas laborales que fortalezcan la inclusión de mujeres en cargos directivos, la coparentabilidad, corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar. Ejes centrales de la gestión comprometida con las mujeres y su autonomía.
Además, las organizaciones pueden optar a la Norma chilena NCh3262:2021 sobre “Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal”, su implementación y certificación; y posterior a ello, la obtención del “Sello Iguala-Conciliación” que entrega el SernamEG..
Las organizaciones o empresas, públicas o privadas, que estén interesadas en ser parte de esta iniciativa el 2025, pueden escribir a maria.rojas@sernameg.gob.cl

 

 

Share Button
:: Articulo visto 22 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *