Inversiones energéticas superan los mil millones de dólares en Atacama durante 2025

Share Button

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) admitió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía Águila Andina, de la empresa Águila Andina SPA, que se levantará a 34 kilómetros al sur de Vallenar y cuya inversión alcanza los 224 millones de dólares. Con esto, las DIA y Estudios de Impacto Ambiental (EIA) ingresados este 2025 ya suman más de mil millones de dólares en inversión.

Respecto al proyecto Águila Andina, el SEA informó que la DIA “cumple con lo establecido en el artículo 31 del Reglamento del SEIA”, por lo que debe ser calificado ambientalmente.

El proyecto consiste en la construcción y posterior operación de un sistema de almacenamiento de energía eléctrica mediante baterías del tipo BESS, “con una capacidad máxima de 800 MWh por 4 horas y una potencia nominal de 200 MW”. La infraestructura contempla además una subestación elevadora de 33/220 kV, una línea de alta tensión de 220 kV, un camino de acceso de 6 metros de ancho y áreas para instalaciones temporales y permanentes.

El sistema estará conformado por 161 contenedores de baterías, 23 centros de transformación y 161 sistemas de inversión/conversión (PCS). Su superficie alcanza las 5,36 hectáreas y se estima una vida útil de 31 años. Durante la construcción se requerirá un promedio de 100 empleos, llegando a 150 en su peak.

Otros proyectos

El Parque Fotovoltaico El Aguilucho, que se emplazará en la comuna de Huasco, fue admitido a trámite este lunes. Contempla la instalación de 28.170 paneles fotovoltaicos de 710 watts cada uno, con una producción estimada de 48 GWh/año y una potencia instalada de 20 MWp. Su construcción requerirá entre 20 y 40 trabajadores, con una inversión cercana a los 66 millones de dólares.

En julio, el SEA admitió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Parque Fotovoltaico Sol de Algarrobal, de la empresa AustriaEnergy Chile Nueve SpA, con una inversión de 585 millones de dólares. Tendrá una capacidad nominal de 390,7 MWp, gracias a la instalación de 583.200 módulos fotovoltaicos bifaciales de 670 Wp cada uno. En su construcción se requerirá un promedio de 285 trabajadores, alcanzando un peak de 500.

En abril ingresó la DIA del proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía BESS Freirina, de Parsosy Surya SpA, con una capacidad de 500 MWh. Estará compuesto por 15 grupos, cada uno con 8 contenedores de baterías de litio ferrofosfato (LFP) de 4,2 MWh y dos espacios para repotenciamiento, además de subestaciones unitarias y sistemas PCS. Su construcción demandará entre 50 y 55 empleos, con una inversión de 120 millones de dólares.

En febrero ingresó el proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía y Línea de Transmisión BESS Chaguales, consistente en una central de almacenamiento con tecnología de ion-litio, con capacidad de inyección y retiro de 80 MW. La inversión supera los 50 millones de dólares y generará entre 40 y 50 empleos en su construcción.

Balance 2025

Con estos cinco proyectos de energía, el total de iniciativas que ingresaron a tramitación ambiental durante 2025 supera los mil millones de dólares en inversión.

En materia laboral, se estima que en promedio se necesitarán alrededor de 500 trabajadores para su ejecución.

Fuente: Diario ATacama

 

Share Button
:: Articulo visto 45 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *