CONAF aclara situación de Reserva Nacional Pingüino de Humboldt

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Diversas contingencias de ámbitos laborales y ambientales fueron las que determinaron la ausencia temporal de guardaparques en la caleta Chañaral de Aceituno, donde la Corporación Nacional Forestal, CONAF, tiene destinados a dos guardaparques, uno por turno, para reforzar la presencia de la institución en esta Área Silvestre Protegida de carácter birregional.

Así lo explicó Diego Morales Banda, Director Regional de CONAF Atacama, quien aclaró que “durante esta temporada nos vimos en la obligación de redistribuir personal para reforzar el trabajo en el Parque Nacional Llanos de Challe, en primer lugar por la alta demanda de visitantes experimentada por la ocurrencia del desierto florido, sumada a la lamentable ausencia de uno de nuestros guardaparques, quien está con licencia médica por lesión”.

Debido a ello, CONAF determinó que los guardaparques que trabajan desde el año 2009 en la caleta Chañaral de Aceituno, zona aledaña a la isla del mismo nombre, que es parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, apoyasen a sus colegas ante esta contingencia de forma intermitente, “situación que comenzará a regularse desde la próxima semana, ya que aún experimentamos el marcado interés del público por visitar el Parque Nacional Llanos de Challe, ejemplo de ello es que recibimos hace poco a una delegación de 110 estudiantes provenientes de Santiago, que permanecieron durante varios días allí”, afirmó Morales.

Destacó también que CONAF Atacama, en la búsqueda de contar con una infraestructura propia y permanente, presentó un proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la construcción de un Centro de Conservación de Recursos Naturales del entorno de la Isla Chañaral de Aceituno, “con lo cual hacemos patente nuestro interés como institución en reforzar nuestra presencia en la caleta”, indicó Morales. A ello sumó las permanentes charlas de educación ambiental y la estrecha relación y apoyo existente entre CONAF y la comunidad aledaña a la reserva.

“Si bien la administración de las Áreas Silvestres Protegidas recae en CONAF, la conservación de ellas es responsabilidad de todos los habitantes del país. Por ello es que vemos en el interés de los parlamentarios, específicamente el manifestado por el senador Baldo Prokurica, que contamos con importantes aliados para cumplir con una de nuestras misiones”, finalizó Morales.

Share Button
:: Articulo visto 28 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *