Atacama lucha contra índices de obesidad

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Según la Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010, el 64 % de los chilenos están excedido en su peso, pero a penas el 3.8 % se percibe con sobrepeso. Si se compara con la medición anterior, del 2003, hubo un aumento de casi cinco puntos (59,8%) en apenas siete años, un período muy corto para el nivel de alza, según los especialistas.

Para Carlos Báez, nutricionista del Servicio de Salud de Atacama, señala «Nosotros hace unas décadas atrás teníamos el problema con la desnutrición en el país y fuimos evolucionando o involucionando, desde el punto que lo mires a cuadros nutricionales de los que tenemos ahora (obesidad)».

La Región de Atacama, cuenta hoy con una Red Asistencial que se preocupa bastante del tema, la Directora del Servicio de Salud Atacama, Dr Paola Neumann Molina señala al respecto «En conjunto con la Seremi de Salud hemos hecho esfuerzos enormes; programas de información nutricional, de control de alimentación, vida saludable y ejercicios entre otras cosas, pero quiero enfatizar, que esto no es sólo un tema del área de salud, sino un problema que debemos abordar todos los sectores relacionados»

Llama la atención que, a pesar del elevado nivel de las cifras, cuando a la gente se le pregunta si se considera obesa, apenas el 3,8% de la población reconoce el problema.

Apenas el 15,7% de la población consume diariamente cinco porciones de frutas y verduras (la medida recomendada por los organismos internacionales).

El problema que tiene la Región de Atacama es el sedentarismo, los estilos de alimentación, la comida rápida y la poca actividad física. Para Báez «Atacama puede que no tenga el índice de obesidad más alto, pero sí el crecimiento del sobrepeso es uno de los más altos de Chile» agregó.

Para Carlos Báez, existe un punto importante que ayuda de gran manera a bajar los índices del sobrepreso «La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, es un factor protector justamente para contener o evitar el sobrepeso y por ende también las patologías cardiovasculares en edad adulta. Por lo tanto, los programas y las orientaciones técnicas están encaminadas fuertemente a fortalecer estrategias asociadas a la lactancia materna»

Por su parte la Dr. Paola Neumann Molina indicó que «Nosotros como Servicio de Salud, realizamos programas que están generados desde la Red Asistencial para este 2011, todos ellos con el fin de abordar el sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares existente en la región.

Share Button
:: Articulo visto 25 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *