Como todos los años, el SERNAC quiso orientar a los papás y mamás en la primera tarea del año, como son las compras escolares, para que puedan sacar el mejor provecho a su presupuesto.
El último estudio del Servicio realizado en 12 multitiendas y supermercados de Santiago pero con presencia nacional, comprobó una vez más que cotizar es el mejor ejercicio para el bolsillo. Sin considerar calidad o marca, por el uniforme más caro, un consumidor podría comprar hasta 4 de los más baratos sea de niña o niño si lo compra en distintas tiendas
También sirve cotizar el uniforme completo en una misma tienda pues por el uniforme más caro, un consumidor podría comprar hasta 3 de los más baratos si cotiza todo en una misma tienda.
En general, es más barato comprar el uniforme en supermercados que en multitiendas.
Es recomendable revisar el uniforme del año pasado y ver qué le puede servir (zapatos, mochila, delantal, entre otros) pues reciclar o reutilizar puede ser una buena forma de ahorrar.
Las blusas de niña y pantalones de niño tienen las mayores diferencias. No obstante, los zapatos y el chaleco se pueden llevar hasta la mitad del presupuesto de las compras escolares por lo que también vale la pena cotizar estos productos. Por un chaleco puede ahorrar hasta $18 mil y por los zapatos hasta más de $21 mil.
Ningún crédito es gratis y no da lo mismo qué tarjeta sacar de la billetera. Por un crédito de $100 mil en 12 cuotas, un consumidor puede terminar pagando más del doble.
Fíjese en el costo final, no sólo en los intereses o en la cuota de fin de mes. El costo final del crédito está formado también por otros costos como comisiones, seguros e impuestos.
Conviene comprar con una tarjeta en una sola operación. Cada vez que pase por la caja y use su tarjeta le estarán cobrando comisiones.
Recuerde que es su deber comprar en el comercio establecido. De lo contrario, lo barato puede salir caro. La compra en el comercio establecido es la única garantía que tiene para ejercer sus derechos y no arriesga a sus hijos con productos inseguros.
Guarde su boleta para ejercer su derecho a garantía legal si el producto sale malo. Es decir, la opción de cambiarlo, repararlo o recuperar lo pagado al menos dentro de los 3 primeros meses desde la compra.
Recuerde que el derecho a garantía legal no se puede ejercer porque no le gustó o no le quedó la talla a menos que la empresa ofrezca el cambio. Por eso es importante que vaya con el niño o joven a comprar los productos para que se pruebe las prendas.
Es su derecho a que la empresa le informe los precios y a que éstos se respeten. Asimismo, debe cumplirse lo ofrecido respecto a las promociones y ofertas.
Según el Ministerio de Educación, el uso del uniforme no es obligatorio a menos que los Directores lo pidan previo acuerdo con el Centro de Padres, Consejo de Profesores y Centro de Alumnos. Si así fuera, no se le puede impedir al alumno ir al colegio por no usarlo o el establecimiento debe facilitar el uso total o parcial, temporal o definitivo del uniforme.
Por otra parte, la elección de la empresa que proveerá los uniformes debe permitir la competencia entre las empresas en un proceso abierto y transparente. Los apoderados deben ser informados y elegir el establecimiento que les convenga aunque no tengan convenio con el colegio.