Este sábado 25 de febrero de 2012 se realizó con gran éxito el cierre del Carnaval Naranja, en donde todas las organizaciones comunitarias de una u otra manera se hicieron parte de este mega evento. Esto estuvo acompañado de la tan popular Fiesta de la Vendimia, que en esta oportunidad fue el pajarete el trago que se festejó, pues es un producto típico y reconocido del Valle. Fueron variadas las degustaciones y las explicaciones de su proceso, en donde los asistentes pudieron aprender cómo se realiza el proceso de preparación de este trago tan característico de la zona. Los más pequeños gozaron con un espacio pensado solo en ellos, con camas saltarinas, juegos inflables y todo tipo de entretención para ellos, en donde disfrutaron de una tarde inolvidable.
La idea de esta actividad nace de la propia alcaldesa Nora Rojas Ardiles, encontrando eco en la agrupación de funcionarios a honorarios, quienes asumen el compromiso de sacar adelante esta tarea, “Batir el record nacional de confección, elaboración y degustación de la Churrasca más grande de Chile”, instancia que no registra anales en la historia, pues este producto gastronómico es natural de esta zona, remontándoce a tiempos en que los diaguitas, hacían esta preparación a base del molino del Algarrobo, pasando después a la harina de trigo, arte que aprenden de los españoles cuando llegan a estas tierras.
Fueron más de 1.000 personas las que de forma rotativa visitaron el valle para degustar la Churrasca Gigante, acompañado de las diferentes actividades que se realizaban simultáneamente, quienes también se deleitaron con variadas ferias artesanales, gastronomía típica, helados de nieve, y los atractivos de la zona.
ESPACIOS
Seis espacios componían esta mega fiesta, el primero era el show artístico cultural que se realizó en el frontis de la casa de la cultura de Alto del Carmen, el segundo eran los stands y los puestos del pajarete y gastronomía, dispersos por toda la plaza de armas, el tercer espacio, estaba compuesto por un hermoso mundo infantil, el que cruzaba toda una calle, el cuarto y quinto espacio se realizaba en la escuela de Alto del Carmen Ricardo Campillay, en donde se confeccionaba la Churrasca Gigante y paralelo a eso, un escenario recibía a los turistas con entretenidos concursos y actividades. Un sexto espacio se realizaba en el interior de la casa de la cultura, en donde se ofrecía un curso express de Maridaje a todo público. Cabe señalar que estos seis ambientes funcionaron desde las 10 de la mañana hasta que la actividad culminó, sin parar en ningún momento.
Esta jornada contó también con números artísticos, que no se detuvieron hasta el final de la jornada, pasando por el escenario grupos artísticos locales como Los Parientes, El Chacal del Valle, El Charro Manuel Estay, Los Cantares del Huasco y Grupo Folclórico Renacer, además se aprovechó la oportunidad de hacer oficial el lanzamiento de la primera producción musical del grupo Los Lobos del Sauce.
El peak de la jornada fue cuando la primera autoridad midió la Gran Churrasca (4.70 x 4,50 con un total de 21,15 mt2 y se ocuparon 200 kilos de harina, 7 sacos de carbón de 35 kilos) se dio paso a repartirla junto a jugos naturales de sandia. Fueron más de mil trozos los que brindó la Gran Churrasca de Chile, acompañado de pebre y palta.
La alcaldesa destacó el entusiasmo de las personas que concurrieron en forma masiva a apoyar la actividad, además de felicitar a su equipo de funcionarios que estuvieron a la altura y supieron plasmar sus ideas y sueños en una realidad.
Según la alcaldesa Nora Rojas Ardiles “Esta instancia fue una fiesta comunal, en donde pude ver a mis viejitas y a mis dueñas de casa jugar a hacer la churrasca, felices y con mucho entusiasmo, encontrándose viejas amigas junto a un rico mate, también vi a mis niños de la comuna jugar hasta más no poder, también la felicidad colectiva que causaban los concursos que se realizaban en diferentes espacios de la plaza y los grupos musicales y artísticos que no pararon ni un momento. Si hay que sacar cuentas, estamos muy felices por el impacto económico y turístico que se vivió en la zona durante el día sábado.”