A pesar de fin del verano, aún hay muchas personas, especialmente atacameños, que se encuentra en las playas de nuestra región aprovechando el buen clima y el hermoso paisaje que nos entrega la naturaleza. Recordemos que el 60% de los atacameños prefieren veranear en su región, principalmente en nuestro borde costeros y son ellos quienes “levantan campamento” en dichos sectores durante temporada estival. “Sabemos que al atacameño le gusta quedarse en la zona disfrutando de sus costas, es decir, la gente de Copiapó, Tierra Amarilla, además de Vallenar entre otras comunas del interior suele trasladarse hacia la costa durante enero y febrero” señaló Constanza Sepúlveda, directora regional de Sernatur.
Por este motivo, la directora regional de Sernatur aprovechó de hacer un llamado a la comunidad que se encuentra en estos sectores a dejar las playas limpias, “este fin de semana la gente se despedirá de la temporada estival, y queremos que las playas queden limpias, sin basura. Los desechos que sean depositados en lugares habilitados. Lamentablemente nuestras playas no gozan de la infraestructura suficiente para recibir a los campistas, por lo mismo sabemos que no hay muchos lugares capacitados para que depositen sus desechos, es por eso que necesitamos que tengan conciencia turística y que al igual que los hermosos recuerdos que se llevan de sus vacaciones se lleven su basura y la depositen en contenedores autorizados”, puntualizó.
Según ha podido conocer en terreno la entidad gubernamental al final del verano el estado de las playas es lamentable, “da pena ver en marzo como los principales atractivos de nuestra costa están con basura como Barranquilla, Bahía Salada, El Morro, entre otros se ven afectadas por la falta de limpieza de los campistas”, acotó Sepúlveda, por eso el llamado es cuidar nuestros destinos, “pequeñas buenas prácticas como las que hemos estado difundiendo contribuyen a tener conciencia turística, es decir, tener nuestros atractivos limpios y en excelentes condiciones para recibir al visitante y para que sea disfrutado por los futuros y nuestras próximas generaciones. Como Gobierno estamos realizando grandes esfuerzos en promocionar nuestros atractivos turísticos, trabajo que no sirve de nada si nosotros mismos no somos capaces de cuidarlos”, concluyó.