Una importante reunión con los encargados del programa de prevención del VIH e ITS de cada Cesfam de la Región de Atacama. A ellos se sumó la directiva regional de los Consejeros en VIH, quienes realizaron un análisis de la situación local y de la reciente campaña de difusión que existe.
La importancia de la campaña de prevención en VIH, radica en la necesidad de masificar la oferta para la realización del examen para la detección precoz de VIH, puesto que está comprobado que el diagnóstico precoz y el inicio de tratamiento en el momento oportuno, mejora las expectativas y calidad de vida. Junto a lo anterior se logra además disminuir la transmisión vertical de madre a hijo.
La SEREMI de Salud Atacama, Dra. Lilian Sandoval, indicó su conformidad por el trabajo que han realizado. “Felicitarlos por el compromiso con el que han llevado el programa en sus respectivas localidades y lugares de trabajo. Además del fuerte trabajo de promoción del VIH/SIDA, a través de la ejecución de iniciativas en sus niveles locales, como parte de la “Respuesta Regional Integrada de Prevención del VIH”, explicó.
La sobrevida de los usuarios, gracias a la terapia antirretroviral, ha ido en aumento. El 96,5% de los casos notificados se contagió por la vía sexual (Homo, Hetero y Bisexual)
Atacama ocupa el décimo lugar en relación a la tasa de notificaciones de VIH y SIDA. Las tasas más altas de notificaciones se concentran en los grupos de 20 a 39 años de edad.
En relación al ingreso a control al Centro da Atención Integral de VIH del Hospital Regional, el 71% corresponde a residentes de la comuna de Copiapó, el 10% a la comuna de Vallenar y un 8% a Caldera.
Desde el año 2011, a la fecha se han distribuido 47 mil preservativos resistentes, con la difusión en terreno y entrega de material educativo.
Además, la SEREMI de Salud indicó que las tasas a nivel país, indican que de cada 4,5 hombres una mujer está contagiada; mientras en Atacama 2,3 hombres, 1 mujer está con el virus. “Creemos que se debe seguir trabajando en el tema y fomentar la toma del examen, porque así se puede pesquisar y poder evitar el contagio vertical madre- hijo”, puntualizó.