Una alegre y emocionante jornada vivieron los más de 80 alumnos de las distintas escuelas municipalizadas de Vallenar, ya que recibieron un completo set de útiles escolares gracias al programa “HABILIDADES PARA LA VIDA”, que realiza la Junaeb en conjunto con el Departamento de Administración de Educación Municipal de Vallenar.
Escuela Hermanos Carrera, Luís Cruz Martínez, España, Arturo Pérez Canto, Gabriela Mistral, Ignacio Carrera Pinto, República de los Estados Unidos, Edmundo Quezada Araya, Gregorio Castillo Marín, Capitán Rafael Torreblanca y José Caroca La Flor, son las 11 escuelas municipalizadas de Vallenar que cuentan con el programa impulsado por la Junaeb.
“HABILIDADES PARA LA VIDA”, es un programa que tiene como objetivo general aumentar el éxito en el desempeño escolar y disminuir la deserción escolar, de paso promover los comportamientos y relaciones interpersonales que generan auto cuidado en la salud mental en las escuelas que pertenecen al programa.
“Este programa funciona con un aporte de la Junaeb (60%) y el DAEM (40%). Funciona en 11 escuelas municipalizadas desde el 2004 y tiene como objetivo la promoción y prevención de las conductas saludables de los alumnos del primer ciclo básico de las escuelas”, comentó la psicóloga Claudia Marín Ramírez, coordinadora comunal del Programa HABILIDADES PARA LA VIDA.
El trabajo por jornada en cada escuela de Vallenar, ha permitido establecer un mejor nexo entre las escuelas y el programa, participando de las actividades y necesidades propias del establecimiento, lo que permitió visualizar la necesidad del personal capacitado para enfrentarlas, ya sea psicólogo o asistente social.
“Este proyecto refleja el espíritu nuestro. La dirección que le estamos dando a lo que significa la educación, yo creo que en la educación hay que poner mucho hincapié, desde los niños hasta los jóvenes y este programa de HABILIDADES PARA LA VIDA, que es un programa integral, donde se integra la familia, los alumnos y los profesionales para ir en ayuda de los niños”, afirmó Cristian Tapia Ramos, alcalde de la comuna de Vallenar.
Cabe recordar que para la ejecución de este programa se contó con aportes de la Ley de Subvención Escolar Preferencial –SEP-, que permitió la gestión de difusión y coordinación para contribuir al desarrollo integral de los niños en el sistema educativo.