Sorprendido con la nueva propuesta para enfrentar la sequía a un mediano plazo que estudia la Comisión Nacional de Riego y que sepretendeimpulsar en pos de lo que finalmente será la «carretera hídrica», se mostró el Gobernador de la Provincia de Huasco, Fernando Flores Fredes.
La primera autoridad provincial, precisó que “hemos hecho un trabajo riguroso para velar por el tema hídrico de la provincia, primero dándole una dura lucha al igual que a los carteles del narcotráfico, al “ CARTEL DEL AGUA “ que existe en el Huasco, solicitando la INTERVENCIÓN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA a la D.G.A, por los problemas de administración que tiene con Tesorería, S.I.I e investigaciones que tiene de la D.G.A Atacama y las sistemáticas denuncias de regantes a la Gobernación de Huasco. Queremos asegurar que nuestro recurso hídrico sea utilizado de la mejor manera, lo que nos permitirá afirmar que no sea un bien escaso en un futuro, por eso me parece extraña la propuesta que se le ha hecho llegar a la comisión de Nacional de Riego, que señala la creación de un ruta hídrica, puesto que como provincia no estamos dispuestos a entregar ninguna gota de agua con otros fines que no sea para el consumo y regadío de nuestra gente por la cual como autoridad provincial debo velar”.
La iniciativa de la que se muestra escéptico, el Gobernador, trata de una ruta hídrica que trasladaría agua desde Huasco hasta Copiapó, una de las zonas más afectadas por la escasez del vital elemento. También denominado trasvase de cuencas, el sistema fue presentado por“PRIVADOS“que tienen su agua acumulada en el embalse Santa Juana y consiste en conducir el líquido a través de tuberías. Con el sistema se podrían inyectar a Copiapó 700 litros de agua por segundo.
El proyecto considera conducir el agua desde la bocatoma del canal Las Ventanas, a través de tuberías, por la caja del río Huasco; luego, por una sección paralela a la Ruta 5 Norte y otros caminos, hasta Copiapó. En total, serían unos 144 kilómetros en línea recta. Se estima que el costo de la iniciativa sería de US$ 10 millones y que podría estar listo en 18 meses.
“Me parece extraño que a mí como autoridad Provincial y que he trabajado intensamente por el tema Hídrico de mi provincia, ni siquiera se me haya tomado el parecer de este proyecto, más aun me sorprende las declaraciones de Felipe Martin, secretario ejecutivo de la CNR, las que señalan que el agua que creará esta nueva fuente será vendida a quien ofrezca por ella, ya sean agricultores, sanitarias o “ MINERAS “, lo que me parece insólito y donde me pregunto : ¿ NO ESTARÁ DETRÁS DE ESTE PROYECTO UNA VEZ MÁS EL “ CARTEL DEL AGUA DEL VALLE DEL HUASCO?.
El Gobernador llamó a no inquietarse a los ciudadanos y verdaderos agricultores del Huasco ya que “mientras sea Gobernador de la Provincia de Huasco, no aprobaré ninguna iniciativa que entregue una gota de agua a otros lugares que no sean de nuestra zona” sentencio el Gobernador Fernando Flores Fredes.