Consejo de la Sofofa aborda caso Agrosuper y debate cómo enfrentar a la autoridad

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Tal como todos los últimos miércoles de cada mes, el pasado 30 de mayo se reunieron los miembros del Consejo de la Sofofa, presididos por Andrés Concha. Esta vez, eso sí, el encuentro trataría sobre un tema en particular: el conflicto vivido por la empresa Agrosuper en Freirina.

Con el pasar de las horas el debate entre los miembros de la influyente institución industrial fue derivando en el rol que deben cumplir los gremios empresariales en el país, y la forma en que éstos deben enfrentar a la autoridad, especialmente cuando uno de sus asociados se ve perjudicado con alguna coyuntura.

La reunión partió a las 18:00 horas, y contaron con la presencia del gerente general de Agrosuper, José Guzmán, quien explicó el caso desde la perspectiva de la empresa , y posteriormente se abrió el espacio para el debate entre los miembros del consejo.

Más hacia el final del encuentro se conoció un nuevo antecedente que sirvió para condimentar aún más el debate: a esa hora Colbún informó al mercado su decisión de recomendar paralizar la presentación del estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión que conectará HidroAysén con la zona central, a la espera de que exista en Chile una política energética consensuada.

Agüero: «Se vivió un ambiente de rompimiento del orden»

Según contaron varios de los presentes, uno de los protagonistas del debate de la tarde del miércoles pasado fue el consejero Fernando Agüero. También hicieron uso de la palabra otros empresarios, como Juan Antonio Guzmán y Fernando del Solar.

Uno de los puntos que generó mayor controversia entre los presentes fue el hecho de que, a raíz de los malos olores generados por la planta de Agrosuper, la misma fábrica y las casas de los administradores hayan sufrido ataques de los pobladores de Freirina, -algunos incluso con dinamita-, y que no hayan contado con el resguardo policial correspondiente.

Según Agüero «a raíz del caso Agrosuper discutimos sobre el rol que debe cumplir la Sofofa en la defensa de los intereses de sus asociados. Lo que se conversó es que debiera ser la Sofofa la que represente a los asociados ante la autoridad, especialmente en lo que se refiere a la necesidad de combatir la delincuencia, el desorden público».

El consejero explicó que «independiente de los errores que cometió Agrosuper, se vivió un ambiente de rompimiento del orden y un siguiente cierre de la planta de dudosa legalidad».

Fue en ese momento del debate cuando varios de los asistentes insistieron en que los gremios en Chile «no están cumpliendo con su deber de representar a sus asociados», cuenta uno de los testigos de la reunión. «Por eso, ahora son las empresas las que están teniendo que salir a defender sus posiciones», cuenta otro.

«Los gremios debieran ser la punta de lanza en la lucha por la defensa de la institucionalidad y el respeto por el orden público», señaló Agüero.

En su visión, esta no es una crítica a la directiva actual encabezada por Andrés Concha, sino más bien a un estilo de dirigencia gremial que se ha dado desde los últimos años.

«Hay que entender, y esto también se conversó, que la cultura de respeto por la institucionalidad y a los asociados, señalada con claridad pero en buenos términos, no puede generar ruptura con la autoridad», dijo.

Share Button
:: Articulo visto 32 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Martes 28 de Noviembre de 2023
  • UF: $36.554,14
  • Dólar: $872,03
  • Euro: $953,46
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
  • Imacec: 0,00%
  • Libra de Cobre: 3,78