Los dirigentes de Freirina a un mes de las movilizaciones

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Ya han pasado 25 días desde que el ministro Jaime Mañalich llegara a Freirina a entregar soluciones para el tema de los malos olores de Agrosuper y a decretar emergencia sanitaria, lo que obligó a la empresa a presentar diversas acciones para entregar medidas de solución ante la problemática. Y ha pasado más de un mes, desde la última toma de carreteras en que los vecinos, liderados por los dirigentes Andrea Cisternas y Jahir Rojas, a través de medidas de presión, obligaron al Gobierno a tomar medidas para el caso.
Nuestro medio llegó hasta Freirina para conversar con estos dos dirigentes y conocer qué ha pasado luego de todas estas acciones y medidas que se tomaron, pero más que nada para conocer su sentir y opinión de este conflicto. ”Esto es muy gratificante y la comunidad está consciente de lo que se logró. Ganamos tres puntos de un petitorio de siete puntos, pero aún falta”, señala Cisternas.
Jahir manifiesta que los vecinos “ha aprovechado de celebrar, de volver con sus familias, de hacer las cosas cotidianas que se hacían antes”. Afirma que las confianzas no han vuelto ni con la empresa  ni con el gobierno, “(las confianzas) no están restablecidas, porque el gobierno defendió con las Fuerzas Especiales la integridad y recursos de esta empresa”, añade seriamente Rojas.
“Esto fue una organización popular. Yo sólo fui vocera.  Mi tarea fue hablar lo que la gente me decía, sentía. La lucha fue por el amor que uno le tiene a su pueblo y a su gente”.

LUCHAS SOCIALES

La dirigenta afirma que siempre ha estado pendiente de las causas sociales y medio ambientales, y que siempre me asocié a las organizaciones medio ambientales y sociales del Huasco.
Por su parte, Rojas aclara que desde pequeño ha estado en la lucha ambiental, “desde chico he agotado energías contra Pascua Lama, pero fue un gigante difícil de vencer”. “Hoy es la gente la que se manifiesta y no existe un movimiento que lleve las banderas, son los vecinos los que llevan las banderas adelante de los conflictos locales”, añade Rojas.
Con respecto al trabajo que han tenido con el Gobierno, manifiestan que necesitan que ella se acerque más a ellos, “porque viene muy rápido, nos manda e-mails, y lo que nosotros necesitamos es una conversación fluida no solo con ella, sino que con el gobierno. Esperamos que las nuevas autoridades vengan a trabajar con buena disposición con nosotros”, dice Cisternas.

CONFLICTO Y TOMAS

Andrea recuerda las primeras luchas y señala que en ningún momento decayeron los ánimos, y sintieron el apoyo de toda la provincia. El movimiento en vez de achicarse comenzó a tomar más fuerza. Esto tomó un power increíble y se notó por la recompensa que tuvimos”, dice la dirigente.
“Fue un momento desconcertante en que Mañalich nos dijo que Agrosuper se cerraba. Nosotros no esperábamos esa noticia, íbamos con otra disposición, pero nos dimos cuenta que ganamos cuando la gente salió a la calle y empezó a celebrar”, recuerda Rojas.
“Hoy la relación con los vecinos está increíble. Vi vecinos que antes no se hablaban y ahora gracias a esta lucha  comenzaron a compartir, se abrazan. Se creo una unidad muy bonita que siempre hemos sacado a relucir y esperamos que nunca se pierda, ya que todo a lo que ellos hicieron, al arriesgar sus vidas se logró esto. Nosotros sólo fuimos articuladores”, afirma Cisternas.
En relación a los enfrentamientos con carabineros y los complicados momentos, la vocera recuerda que nunca hubo miedo, “la gente demostró que no tenía temor, que estaba luchando por su dignidad de vivir en un ambiente limpio, porque la gente estaba viviendo en la mierda, y gracias a eso se logró lo que alcanzamos, aunque repudiamos los actos violentos”
Con respecto al municipio y su labor, Rojas señaló que “ellos no han dado la cara. Se han excusado en decir que este movimiento está politizado, en donde viene gente de afuera a alborotar la comuna, pero ese discurso está pauteado. Sabemos que el alcalde tiene una relación con la empresa y es triste ver que no defiende a su gente”.

Fuente y Foto: La Estrella del Huasco

Share Button
:: Articulo visto 25 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *