El encuentro responde al trabajo que se desarrolla en el marco del programa “Diálogos en Artesanía” impulsado el año pasado por el Área de Artesanías del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que este 2012 contó con Caldera como sede para su tercer ciclo anual.
De acuerdo a lo que expresó la Directora de Cultura en Atacama, Jacqueline Chacón Díaz, el propósito del mencionado programa “es promover a escala regional, el intercambio académico entre las Universidades y los artesanos, estudiantes y gestores, con el fin de crear contenido, fortalecer espacios de formación, y aportar a la valoración de la artesanía”.
La jornada que se desarrolló en la sede que la Universidad de Atacama tiene en el puerto, contó con la participación de un destacado grupo de especialistas y representantes de Programas de Artesanías Universitarios del país, como Leslye Palacios de la Universidad Católica de Temuco, y Oscar Acuña de la Universidad de Valparaíso, quienes desarrollaron charlas orientadas a la difusión de contenidos vinculados al sector e impartieron talleres prácticos para los productores y artesanos.
Otro importante exponente fue Tania Salazar, Coordinadora del Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura, quien se refirió a la particularidad del panorama en Atacama respecto a la artesanía, señalando que “La región es bien engañadora, porque si bien no existen grandes hitos en el área, existe una sola agrupación de artesanos formalmente inscrita y se evidencia una baja participación en el Sello de Excelencia, nosotros percibimos que hay un gran capital, desde las manualidades, de las artesanías más urbanas y de lo que tiene que ver con los pueblos originarios, por lo tanto, la lectura que realizamos es que acá existe una gran oportunidad de desarrollo y de trabajo”.
Respecto a la participación de docentes y estudiantes en el seminario, Tania Salazar, indicó que “convocar estudiantes y escuelas de diseños nos permite empoderarlos a ellos e incluirlos en este trabajo como una contraparte técnica para mejorar el oficio”.
TESTIMONIO
Margarita Álvarez, es una artesana de Caldera que trabaja en base al cuero de pescado y minerales. Ella junto a artesanos de las comunas de Alto de Carmen, Freirina, Copiapó, Diego de Almagro y Vallenar, participó activamente en el encuentro.
Sobre la experiencia, destacó que no había tenido la posibilidad de asistir alguna vez a una actividad similar, destinada específicamente a la artesanía como tema central, ante lo que señaló que “ha sido un encuentro muy productivo, ignorábamos que existían personas especializadas en el área que podían venir a darnos toda esta información”.
La señora Margarita además hizo hincapié en la pertinencia de los contenidos abordados, como la caracterización de la artesanía nacional y la cadena de valor, ambas temáticas en que se integró como punto clave el concepto de la innovación.