CNR destina más de $900 millones para mitigar la sequia en Región de Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, entregará más de $900 millones a organizaciones de regantes de la Región de  Atacama que presentaron proyectos de mejoramiento de canales 03-2012 denominado “Obras Civiles, Norte I” de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.

Uno de los proyectos beneficiados es el de “Telemetría” cuyo objetivo es la medición en tiempo real de los caudales del acuífero, presentado por la Comunidad de Aguas Subterráneas Copiapó Piedra Colgada, el cual comprende la instalación de 90 equipos de monitoreo intrapredial, para pozos profundos, la cual se encuentra en zona de restricción.

La Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, María Angélica Osorio, expresó que “Estos recursos van destinados a mejorar la infraestructura hídrica que tenemos actualmente en Atacama. Este es el caso del proyecto de Telemetría postulado por la Comunidad de Aguas Subterránea (CASUB), que entregará registros diarios, mensuales y anuales respecto al uso que cada regante está realizando, lo que es tremendamente necesario, sobretodo en la zona de restricción del acuífero de Copiapó donde este proyecto se implementará”.

El Coordinador de la Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares indicó que “Como Gobierno, estamos muy expectantes  por la sequia que actualmente nos afecta y una de las medidas más potentes al respecto, es el poder financiar proyectos que apuntan a mitigar las pérdidas por conducción que tenemos en los canales para así poder llegar con más agua a los campos productivos”.

Manzanares posteriormente agrego que “Estos recursos van destinados a aquellos regantes que postularon a la Ley  de Fomento al Riego 18.450 para construir proyectos de conducción, distribución y medición de agua, lo que para nosotros, como Gobierno, es muy importante, puesto que nos permite optimizar el recurso que tenemos actualmente e incrementar la superficie de riego, a través de conocimiento concreto de la extracción de aguas que se está realizando, puesto que, por ejemplo, el proyecto de Telemetría permite el monitoreo y registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente”.

En el concurso, participaron proyectos de las provincias de Huasco y Copiapó, siendo la primera,  la zona que más recursos obtuvo, con 600 millones de subsidio para los regantes, por su parte la provincia de Copiapó alcanzó una asignación de más de $300 millones. El concurso se realizó el 28 y 29 de febrero y estuvo enfocado a financiar proyectos de conducción, distribución y medición del recurso hídrico.

Share Button
:: Articulo visto 27 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *