Agrosuper estima en US$316 millones eventuales pérdidas ante cierre de Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El cierre de la planta faenadora de cerdos Complejo Agroindustrial Valle del Huasco, tras una crisis sanitaria, es todavía una herida abierta para la empresa Agrosuper, ligada a Gonzalo Vial.

En este caso, se trata de una herida con varios ceros: la empresa, por primera vez, hizo una cuantificación del costo que tendría el cierre permanente de la planta, el que alcanzaría los US$316 millones.

La cifra considera la inversión materializada al 30 de junio, que alcanza los US$433 millones, a lo que se restan US$117 millones entre activos recuperables (que pueden ser trasladados hacia otra instalación y que llegan a US$58 millones) y capital de trabajo, que asciende a US$59 millones.

Además, la empresa acotó el efecto en ventas y en Ebitda que tendría una eventual clausura definitiva del complejo agroindustrial: mientras en 2011 representó el 0,2 % de los ingresos del grupo y el 0,1%  del Ebitda, a junio de 2011 esta cifra había crecido al 2,5% de las ventas y 1,6% de la ganancia antes de impuestos, amortización y depreciación.

Según Agrosuper, en un escenario normal, el complejo debiese generar un Ebitda de US$120 millones. Para la compañía, esto no está del todo perdido, pues sigue dando la batalla para reabrir las instalaciones. De hecho, a fin de mes solicitará la apertura de la planta tras la emergencia ambiental

EXPANSIÓN

Las estimaciones fueron presentadas por Agrosuper como parte del roadshow de una emisión de bonos que se cerrará el 6 de septiembre, y cuya meta de recaudación alcanza los UF 3,5 millones, unos US$164 millones.

En el roadshow, la compañía dedica un capítulo completo a explicar la situación ocurrida en Freirina, tanto desde el punto de vista del proyecto en desarrollo como de la crisis sanitaria que provocó su cierre.

En relación con el primer punto, se plantea que éste es el proyecto de expansión en producción de carne de cerdo más importante del país, que contribuiría a aumentar la producción de este producto en 350 mil toneladas anuales, en un complejo de más de 70 mil hectáreas de terreno, con una inversión total de US$800 millones y un desembolso en capital de trabajo de US$150 millones aproximadamente.

Agrosuper detalla su versión de los hechos. “En diciembre de 2011, hubo una falla en los sistemas de anclaje de los aireadores de sistema de tratamiento de efluentes. En mayo de 2012, terceros imposibilitaron la entrada al complejo industrial, donde decretó una alerta sanitaria gatillada por riesgo de muerte de cerdos. La alerta sanitaria establece un régimen especial en que la Seremi de Salud tiene poder y recursos para tomar medidas especiales”, explica la firma.

Además, se detallan las acciones posteriores al cierre de la instalación, que se sigue ejecutando y que considera desarrollos en tres frentes: comunidad (mayor nivel de compromiso y contacto con las personas), medioambiental y técnico, con medición de olores acorde a la normativa internacional, y relación con las autoridades, planificando acorde a los requerimientos de las autoridades.De esta manera, la empresa está ejecutando auditorías, reparaciones y evacuación, de manera de contener los daños. Con esto, la compañía espera una normalización de las actividades “en cuanto exista certeza absoluta del perfecto funcionamiento” del complejo.

En relación con la emisión, la etapa de roadshow concluyó el 27 de agosto, y el libro de órdenes se estructurará entre el 3 y 5 de septiembre próximo

Fuente: www.pulso.cl

Share Button
:: Articulo visto 35 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *