Preocupado se mostró el presidente de los Colectiveros, Raúl Morgado, por el aumento considerable de los precios de los combustibles en la Región de Atacama. El dirigente comunicó que el gremio realizará movilizaciones y un paro regional en la segunda semana de octubre.
Morgado comentó que «siendo yo dirigente nacional de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach) se me autorizó enviar un correo electrónico a todos los parlamentarios de la región donde nosotros vamos a paro por las molestias de que nadie se ha preocupado sobre el tema de los combustibles. No estamos bien incorporados en el tema tributario en relación a los combustibles y eso hace que el gremio sienta molestia porque hoy en día han subido $74 las bencinas en un mes».
Situación
Desde el día lunes y durante todas las fiestas patrias los colectiveros van a pintar los vidrios de los autos con propaganda alusiva al Sipco y el alza de los combustibles. Posteriormente en la primera semana de octubre se realizará una caravana de alerta por las calles de Copiapó y en la segunda semana se concretará un paro regional de actividades.Situación
El dirigente comentó sobre la realidad local que «nosotros como Atacama tenemos uno de los combustibles más caros del país y como Chile tenemos uno de los costoso de Sudamérica y también además mundial. Nosotros como gremio estamos bastante preocupado y tenemos hoy día un Sipco que denominamos circo que no está funcionando».
Sipco, o Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles es la fórmula que tiene el Ejecutivo para disminuir el impacto que tienen las subidas del precio de los combustibles en la vida de las personas y empresas.
El colectivero añadió que «hoy día vamos en cinco mil pesos menos a diarios, sabiendo que unos días uno tiene más suerte y otros días no. Nosotros estamos echando más plata en el combustible; en promedio un taxista está echando $16 mil en comparación que antes gastaba $12 mil «.
Morgado enfatizó que «estamos críticos y creemos que está la posibilidad de que se puede mejorar el sistema para darles a conocer a las autoridades que despierten con esta inquietud que tiene el gremio. También nosotros vamos a tener una reunión con los camioneros de la región para que ellos también tengan una diferenciación de los combustibles».
Autoridad
Durante la jornada de ayer en la Cámara de Diputados se discutió la posibilidad de modificar el Sipco para generar un 25% de rebajas en los precios de los combustibles.
El diputado del sexto distrito, Giovanni Calderón, comentó que «el precio del petróleo sube porque Chile no genera petróleo e importa en casi su totalidad. El precio internacional durante mucho rato ha estado en alza y por eso se introdujo el Sipco que no dio el resultado esperado a mi juicio y esa es la razón de que los parlamentarios de la UDI pidamos la eliminación del Impuesto Específico de los Combustibles o al menos su reducción».
Por su parte, el diputado Alberto Robles, señaló que «yo he pedido reiteradas veces durante varios años que a los colectiveros se les exceptúe del impuesto específico en la gasolina, creo que es absolutamente inaceptable que los colectivos que son los que transportan a la gente de Atacama sigan pagando este impuesto que al final son los usuarios los que terminan pagan el mayor costo de esta medida».
Fuente: Diario Atacama