Ingeniero en prevención de riesgos y empresario de las comunicaciones, ha dado conocer una serie de propuestas y compromisos con la comunidad, que se sustentan en tres principios fundamentales: La No violencia y el Ecologismo, Participación Ciudadana y Democracia Participativa, y Políticas Públicas y Descentralización.
¿Cómo mejorará la gestión de la educación pública, para hacerla más eficiente y con resultados palpables, en el corto y mediano plazo?
La mejora de la gestión de la educación pública sólo se puede realizar si existe un compromiso fehaciente y real de las familias y del alumnado, por supuesto, es un compromiso en el que tiene que estar implicado el profesorado junto a la dirección del respectivo colegio. Lograremos avanzar en la educación si nos comprometemos realmente tanto con recursos como también con preocupación personal desde la familia, desde las bases para sus alumnos, para sus hijos.
¿Qué propone para mejorar la calidad de la administración de la salud primaria, en beneficio tanto de los usuarios como de los trabajadores?
Para mejorara la calidad de la administración de la salud primaria se necesita primero inyectar una mayor cantidad de recursos económicos. Sabemos que la salud primaria depende del Ministerio de Salud, quienes envían los recursos para que estos se administren a través del municipio. Estos recursos son insuficientes, por lo tanto, el per cápita que recibe cada consultorio o establecimiento de la atención primaria no es suficiente para mejorar la calidad de la atención.
Mi propuesta en salud es que se pueden hacer gestiones paralelas en la contratación de nuevos y mejores profesionales, especialmente en lo que tiene que ver con los adultos mayores quienes son los que más recurren a estos servicios, atenciones podológicas y una farmacia popular que permita ajustar el presupuesto de cada uno de los jubilados, montepiados y pensionados, especialmente los de la tercera edad en cuanto al mayor gasto que ellos tienen en farmacia. La farmacia popular apunta derechamente a poder rebajar los costos de los medicamentos y por supuesto apoyar a la persona indistintamente de su edad como por ejemplo en los medicamentos oncológicos. La oncología es un tema recurrente que está latente en muchas familias de Vallenar y no estamos ajenos a esta desgracia que deja muy mal económicamente a las familias por los altos costos que tienen que asumir. Al realizar estas gestiones podremos mejorar la calidad de la atención de los usuarios, así como también de los trabajadores de la salud primaria.
En pocas palabras, descríbanos el eje central de su propuesta de trabajo para el municipio al que postula.
El eje central en el cual se basan las propuestas que planteamos que son 12 y que se encuentran firmadas ante Notario y esto es lo que marca la gran diferencia. “Te lo firmo, te lo Cumplo” es nuestra propuesta. En un período de 4 años no podemos estar exentos de un compromiso real, no en un populismo sino que realmente en lo que podemos hacer. Principalmente hay un desarrollo que nos espera y tenemos que tener la capacidad suficiente de poder manejar el crecimiento que ya se está percibiendo en nuestra ciudad.
Otra arista tiene que ver con la atención de nuestros vecinos, por lo que implementaremos una ventanilla única de atención a los vecinos para que en no más allá de 48 horas obtengan respuesta en sus trámites. Otro aspecto son las audiencias populares, ya que es de mucha importancia el escuchar a nuestros vecinos y así obtengan una participación más directa en cuanto a las decisiones que el municipio tome en el futuro.
Nómbrenos 3 proyectos de su programa que lo diferencien de las demás propuestas que hoy se presentan.
Bueno, las demás propuestas las he visto y hay una gran diferencia entre las que yo presento. Claro está, que las audiencias populares son una de ellas, también está la participación de la ciudadanía en el PLADECO también es una de ella, también la ventanilla única que es una forma de atender mucho mejor a nuestra gente basado en una atención especializada con una rotación de personal para no desgastarlo y son 48 horas de plazo para que nuestros vecinos obtengan respuesta y no andar deambulando de departamento en departamento o de piso en piso del municipio, sino que más bien tener una atención preferencial para todo tipo de trámites.-
¿Qué es lo que propone para desarrollar en su comuna en el plano cultural? (Acotado a proyectos específicos).
Vallenar ha estado abandonado en el plano cultural en gran escala, no quiero decir que esto se pueda revertir reponiéndolo con grandes espectáculos sino que más bien con lo que realmente nos identifica, como es el Museo de Vallenar. El Museo de Vallenar ha sido abandonado y abatido hace unos días y meses. Mi compromiso es recuperar el museo para Vallenar y para la provincia del Huasco, es algo que identifica a los pueblos, un pueblo sin museo, sin historia es un pueblo sin identidad y eso no puede ocurrir en nuestra comuna. También brindar mayor cantidad de espacios a quienes son los cultores principales tanto en lo artístico, en las artes plásticas, etc., temas que son preponderantes y que son muy importantes a la hora de poder decir qué es mi comuna, qué es mi Vallenar. Por lo tanto, la gente tendrá el espacio suficiente, lugares específicos donde realizar eventos artísticos apoyados un 100% desde el municipio.
Fuente: AtacamaViva