Esta semana la Comisión de Evaluación Ambiental (CAE) se reunirá para analizar el último informe encargado a la consultora norteamericana Wenck Associated y la Universidad de Minnesota, que además de haber detectado cuatro fuentes responsables de los malos olores en Freirina provocados por la planta de cerdos de Agrosuper, proponen un mecanismo para medir el nivel de pestilencia y el cambio de dieta en los animales.
La idea de este análisis, es buscar las medidas que podrían imponerse a la empresa por medio de una modificación a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por parte de la CAE.
Mientras esto sucede, siguen los malos olores en la comuna de la Región de Atacama, que se ha visto enfrentada a jaquecas y hasta problemas intestinales como recuerda la vocera de los habitantes de esta zona Andrea Cisternas, quien insiste que nunca se debió levantar la alerta «porque hay una gran cantidad de cerdos y sin tener la planta que se encarga de los residuos orgánicos»
También hay un impacto en los recursos hídricos
Según dijo la dirigenta, «esta empresa trabaja con fosas comunes y eso perjudica nuestra napa subterránea, ya que la compañía está ubicada sobre la fuente que a nosotros nos abastece de agua, por lo tanto la alerta debería haberse renovado, por eso insistimos que el ministro – Jaime – Mañalich se contradijo porque acá seguimos en la misma situación»
Estos hechos los han afectado no sólo por los olores pestilentes, sino también por la falta de información desde un comienzo por parte de las autoridades según indica Cisternas. «Nosotros tenemos gran desconfianza con la seremi de Atacama, porque nos ocultó información, el SAG aún no nos entrega las cifras correspondientes considerando que es el único interlocutor válido con la comunidad»
Por este motivo, los vecinos de Freirina están actuando como fiscalizadores y ante esto la vocera de la comunidad indicó que «nosotros vamos a estar en una lucha constante hasta que la empresa se vaya. Y no sólo por el tema de los olores, también por el tema hídrico, ya tenemos problemas en Copiapó donde se hacen cortes camuflados»
Esto sucede según Cisternas, porque «la empresa requiere de una gran cantidad de agua, sólo la primera etapa del proyecto con reproductor de cerdo necesita 4 millones 752 mil litros por día y es algo imposible porque en nuestra región el problema del agua es grave, por lo tanto nosotros tenemos que cuidar nuestros recursos hídricos»
Actualmente hay varios procesos en contra del Proyecto Agroindustrial Valle del Huasco de Agrosuper, dentro del que se encuentran las instalaciones de Freirina y uno de ellos es justamente el iniciado en mayo por el SAG de Atacama por el uso de aguas.