Con una excelente convocatoria de estudiantes, provenientes de las nueve regiones de la región de Atacama, se dio a inicio al Campamento Chile Va! En Alto del Carmen, el cual es desarrollado por el programa Explora de Conicyt.
Durante la mañana del día lunes fueron arribando hasta el Liceo de Alto del Carmen las distintas delegaciones de estudiantes, algunas de ellas venidas de rincones tan apartados como el mineral de El Salvador. Por ello fue necesario “sacarse el viaje” a través de distintos juegos y dinámicas grupales, conducidos por un equipo de monitores.
Luego del almuerzo se procedió a inaugurar oficialmente este campamento científico, ceremonia que contó con la presencia de Mateo Budinich, director ejecutivo de Conicyt; Marianela Velasco, directora (s) del Programa Explora, y de Pedro Rosas, coordinador nacional de Chile Va!, quien además invitó en su intervención a los jóvenes a aprovechar estos días de aprendizaje, e incluso les instó a responder, al final de este campamento, la pregunta ¿qué vine a hacer a este mundo?.
Marianela Velasco, a su vez, llamó a los jóvenes a dejarse llevar por la ciencia y la tecnología, que son apasionantes desde todo punto de vista. “Chile necesita científicos, hombres y mujeres que se dediquen a la investigación científica” agregó la autoridad.
Por parte de la Municipalidad de Alto del Carmen se dirigió a los presentes el Alcalde (s), Felipe Cuevas, quien dio la bienvenida a las distintas delegaciones, invitándolos a visitar los distintos rincones naturales de la comuna.
La intervención principal en esta ceremonia, estuvo a cargo de Mateo Budinich, director ejecutivo de Conicyt, quien expuso el tema “Diez tecnologías que cambiarán el mundo en los próximos diez años”. Dicha ponencia, la cual fue atentamente seguida por los jóvenes presentes, abordó temáticas relativas a, por ejemplo, la Internet presente en los objetos, la invasión de los zetabytes, la sabiduría de la nube y los cambios que tendrá la tecnología digital, no sólo en los próximos años, sino en apenas durante los meses venideros.
“Hoy en día hay más dispositivos conectados a la internet, que personas, y ese es un fenómeno importante. De los cerca de siete mil millones de habitantes, debemos tener al rededor de doce mil millones de dispositivos conectados, algunos como un árbol o una vaca” señaló Budinich.
“El drama de la tecnología es que no tiene moral” agregó el científico “las dos mayores aplicaciones de la Internet son, en primer término, la pornografía, y luego, la pedofilia. Claramente, detrás del mayor invento de este tiempo está el mayor daño que se le puede hacer a la sociedad. Falta, en ese sentido, mayor conciencia y educación en torno al uso de este tipo de aplicaciones” agregó.
Una entretenida lluvia de preguntas amenizó la intervención de Mateo Budinich, especialmente cuando desarrolló el tema de la reproducción de elementos inertes, e incluso biológicos, por medio de una impresora 3D, tecnología que ya ha empezado a utilizarse y que en el futuro, se espera, sirva para la producción de infinidad de artículos cada vez más reales.
¿La muerte es inevitable o es una enfermedad, y por tanto curable? Fue la pregunta que Mateo Budinich dejó flotando entre los jóvenes para su análisis y discusión, no sólo en esta primera jornada del Campamento Chile Va! En Alto del Carmen, sino que para los días siguientes días que durará este encuentro.