“Las empresas de la zona deben seguir mejorando. Aún están el debe”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola conversó con este medio de comunicación acerca de la situación ambiental en la que vive Huasco, más aún luego que se aprobara el proyecto termoeléctrico Punta Alcalde.

Loyola señaló que Huasco es una zona de sacrificio hace bastante tiempo y que eso ha repercutido en la salud de las personas, sin embargo, “como autoridad debemos relacionarnos con todas las empresas de la zona, no sólo con Guacolda o CAP, sino que con todos. Nosotros no estamos por políticas no empresariales, creemos que la actividad minera, energética y portuaria han estado ligadas dentro de la comuna histórica y patrimonialmente, entonces debemos acogerlas, pero siempre exigiendo a las empresas que pongan a disposición la mejor tecnología para mejorar la calidad del ambiente y la salud de las personas”.

ESFUERZO POR MEJORAR

Loyola manifestó que seguirán trabajando con las empresas de la zona, “somos bastante críticos en algunas cosas, pero sabemos  valorar cuando se esta haciendo un esfuerzo por mejorar, y lo que tienen que hacer las empresas de la zona es seguir mejorando”.

Respecto a la medida de mitigación que anunció Endesa para mejorar la calidad del aire, sobre la instalación de un precipitador electrostático en CAP, Loyola señaló “que esa es una muestra de que CAP puede seguir mejorando. Guacolda tiene que seguir haciéndolo, y le queda un año para aplicar la nueva normativa para las termoeléctricas, ya que le queda un año para instalar precipitadores  en las unidades 1 y 2, que apuntarán a mejorar el aire en la comuna. Las empresas deben aplicar las mejores tecnologías y deben cumplir con ellas, pues han ido mejorando, pero aún están al debe”.

Loyola manifestó su preocupación por los pescadores de la zona y su afectación de las empresas locales. “La pesca artesanal en el último tiempo ha ido disminuyendo y es importante que las empresas y dentro de sus políticas de responsabilidad social empresarial los ayuden. Les entreguen herramientas, los capaciten y desarrollen un programa de fomento para ellos. La pesca artesanal es un sector mermado en el tiempo, pero hay expectativas de mejorar el desarrollo de ésta en otras áreas”.

Fuente La Estrella del Huasco

Share Button
:: Articulo visto 21 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *