Sr Director
Noticias en desarrollo, así rotulan en radio y televisión cuando informan sobre acontecimientos que están ocurriendo. Queremos imitarlos, pero desde otro punto de vista.
En este fin de año, debemos regocijarnos porque el país avanza, a pesar de uno y mil problemas, algunos naturales, otros provocados. Indudablemente estamos caminando y no tenemos terribles flagelos que azotan cruelmente a otras naciones. Las hambrunas en África. Los diarios genocidios en Asia. Los asesinatos masivos, perpetrados por seres con profundos problemas mentales y afectivos cada vez más frecuentes en Estados Unidos. Las crueles matanzas entre pandillas de la droga en México. No tenemos, afortunadamente estos terribles problemas en la multitudinaria multiplicidad de los países y continentes señalados. No tenemos tampoco las escalofriantes cifras de cesantía de Grecia, Portugal y España.
Nuestros problemas se dan en otra dimensión, no por ello menos preocupantes.
SON NOTICIAS EN DESARROLLO….. PERO POR LARGOS AÑOS
Nuestra idiosincrasia tiene reacciones cuidadosamente cultivadas por quienes no desean que termine la inequidad en el país. Se rinde culto a quienes “ dan trabajo “, así se dice, y se dictan leyes como trajes a la medida para favorecer a las grandes superficies financieras. Se da un trato increíble a las empresas extranjeras, que prácticamente no tributan, porque si fuese así, “ no invertirían en el país “ , así se dice también
Entendámosnos, aquí nadie da trabajo ! Las personas y empresas que desean crecer…y es bueno que las haya…necesitan trabajadores. No dan trabajo. Necesitan trabajadores y los buscan .Pero lo hacen, invariablemente fijando unilateralmente la totalidad de las condiciones. Sólo la milésima parte de los trabajadores…y tienen que ser extraordinariamente calificados, puede solicitar algún cambio. Solamente solicitarlo. Nunca imponerlo. Imponer no es bueno y, además, entre nosotros, es una sagrada atribución del empleador. Naturalmente hay casos y casos y, entre ellos, el más permanente es la falta de diálogo entre las partes para evitar imposiciones.
LA FALTA DE EQUIDAD ES UNA PERMANENTE NOTICIA EN DESARROLLO
Las comunidades enfrentan problemas de todo tipo. Es lo normal. Para prevenirlos y si no se hizo, para solucionarlos, hay un complejo sistema de instituciones, gubernamentales, judiciales, legislativas, municipales …..que funcionan según pregonan las autoridades de todos los tiempos. Pero, o su organización y atribuciones se quedaron en el pasado, o padecen del mal de falta de voluntad política. Las comunidades se mueven cada vez más con ausencia de autoridades de base, QUE DEBIERAN SER SUS LÍDERES NATURALES. …¿ Se ha fijado usted que siempre hay autoridades que no tienen tiempo para hacer lo que tienen que hacer? Los pobladores acuden luego a niveles superiores. Igual situación. Esperar largamente para ser recibidos. Conozco un intendente que sólo lo hace los días Lunes. Luego, un tiempo indefinido de estudio y elaboración de respuestas para problemas que las autoridades debieran conocer antes que los pobladores los presenten. …. La tramitación dura meses. Los pobladores reaccionan y marchan por calles y carreteras, o las bloquean. En esta etapa las instituciones reaccionan de inmediato. El argumento se reitera . “ Hay que mantener el orden y el principio de autoridad”. Las fuerzas especiales – que todos pagamos para que nos cuiden y no para que nos repriman – y los pobladores se enfrentan con violencia. Hay destrozos, heridos y el lumpen hace de los suyas.
Historia archi repetida y como tal, EVITABLE. La violencia siempre ha sido producida por la tramitación y falta de soluciones integrales. Nunca una inquietud ciudadana ha comenzado con manifestaciones masivas y nunca tampoco éstas se han producido antes de largas esperas.
LA FALTA DE ATENCIÓN AL CLAMOR DE LAS COMUNIDADES ES OTRA NOTICIA EN DESARROLLO
El adulto, ancestralmente se ha preocupado de formar a sus hijos para que sean los continuadores de su trabajo. Poco a poco, el hijo del zapatero se inclinó por una actividad diferente. El hijo del labriego abandonó los campos. El hijo del comerciante detallista ya no reemplaza a su padre tras el mostrador. El crecimiento de los pueblos abre nuevas perspectivas para niños y jóvenes y las atiende a través de sistemas educacionales cuya función básica es formar los seres del mañana. Hacerlo, sin discriminación, conforme a las reales posibilidades y aptitudes de cada cual. Implementarlo en el marco del país que deseamos tener. Trazarlo con respeto irrenunciable al derecho de estos pequeños seres de poder alcanzar el máximo de su realización personal en la perspectiva de su positiva incorporación social.
Hace mucho que discutimos sobre el lucro en la educación. No ha disminuido…al contrario. El control de los inmensos caudales públicos que van a la educación revela reiteradamente su precariedad. La acreditación de los establecimientos de enseñanza superior mostró otra grave herida del sistema. Es decir, muy serios problemas financieros derivados de la legislación vigente. Mientras, la calidad de la educación sigue esperando.
LA EDUCACIÓN EN CHILE ES OTRA NOTICIA EN DESARROLLO
El espacio limitado nos impide seguir, pero esta visión que no discrimina gobiernos, ni partidos, ni tendencias, contempla situaciones insolutas a través de la historia nacional. El MEDIO AMBIENTE, es otra. Somos vecinos de una comuna declarada zona de latencia, Huasco. En la Provincia estamos esperando con preocupación grandes explotaciones mineras cuyas plantas usarán gran cantidad de agua dulce y vaciarán relaves en la cuenca de nuestro río sumándose a los elementos químicos que, inevitablemente se emplean en la agricultura, Allá, en el Sur, Los Ángeles, Chillán, Osorno y Coyhaique, entre otras ciudades, están esperando la firma presidencial para oficializar su alto nivel de saturación por material particulado fino…
¿ Soluciones para todas estas NOTICIAS EN DESARROLLO? Si. Las hay. Las proveen la ciencia y la tecnología. Nos ha faltado real sentido social, voluntad y valentía para aplicarlas.
ESTA REALIDAD INDESMENTIBLE TAMBIÉN CONSTITUYE UNA NOTICIA EN DESARROLLO.
Hacemos votos porque 2013 y los años que siguen traigan una real aceleración en el desarrollo de estas noticias.
Atentamente
Luis Hernán Pastén.
Federación Regional Atacama.
Comercio Detallista y Turismo