Lleva poco más un mes y medio a cargo del municipio de Freirina y no ha sido fácil para el alcalde César Orellana. Cortes en la ruta, toma del municipio, huelgas de hambre por parte de los ex trabajadores de Agrosuper, que lo culpan directamente del cierre de la empresa y de sus despidos, han sido la tónica de estos primeros días.
Orellana, sin embargo está tranquilo, ya que dice que el tema Agrosuper “es un tema superado” y que continúan realizado su labor como alcalde.
Con respecto a las personas que quedaron sin trabajo en la empresa Agrosuper en Freirina y Vallenar, Orellana explicó que “con la Omil de Freirina estamos haciendo un trabajo de tomar contacto con empresas de la zona, con las que nos ha ido bastante bien en varias de ellas. Estamos llamando a los vecinos a que traigan sus curriculums, especialmente las trabajadoras de Agrosuper. Esperamos que las ex trabajadoras de la empresa hagan llegar una nómina oficial con las personas de Freirina que quedaron desempleadas, que quedaron de hacerlo llegar al municipio, pero hasta hoy aún no llega. Nuestro compromiso como municipio es reubicarlas”.
Con respecto a las empresas que están en la zona y que han prestado apoyo al municipio de Freirina para tomar trabajadores, Orellana señaló que CAP y Guacolda se han acercado a nosotros y “han estado preocupados y quieren colaborarnos. Sobre los sueldos, lo tiene que ver la empresa con los trabajadores, ya que nosotros somos mediadores para que los trabajadores consigan una fuente laboral”.
POSTURA Y EMPRESAS
Orellana informó que han sido varias las empresas mineras que se han acercado al municipio para entregar información. “Hay algunas empresas que están su proceso de acercamiento con la comunidad, hay otras que han expuesto en el concejo municipal y nosotros hemos escuchado a todos. El tema de la evaluación ambiental viene después, ya que hay mucha gente piensa que es el municipio el que da el sí o el no a las empresas”. Hasta ahora, algunas de las empresas que se han acercado a la zona son White Mountain Titanium y el parque eólico Caleta Sarco.
Respecto a la postura del alcalde y su posición en el movimiento ambiental del Huasco o en Freirina Conciente, Orellana es enfático en señalar que con respecto a eso, “es una de las tantas mentiras que se han tejido en torno a mi postura con respecto a Agrosuper, la gente que me conoce sabe cuál ha sido mi conducta en el tema medio ambiental y saben que yo no pertenezco al movimiento Freirina Conciente. Acá hubo una postura, yo fui candidato al municipio, pero también soy un habitante que respira y siente, y en su momento salí a la calle con los vecinos, realice mis gestiones. La gente de Freirina que me conoce, sabe que no pertenezco al movimiento y que no recibo presiones de ningún tipo”.
El alcalde manifestó haber recibido amenazas y presiones de gente que estar a favor de Agrosuper, “pero yo soy consecuente y no bajaré los brazos frente a amenazas, Se han dicho muchas cosas sobre el alcalde de Freirina, yo sólo defenderé Freirina”.
“Se exagera cuando se trata de extremistas y violentistas a los vecinos de Freirina. Acá hubo gente que estuvo descontenta con un Gobierno que fue incapaz de escuchar. Esto comenzó mucho tiempo atrás, con las denuncias de los mismos niños por los malos olores y que salieron a manifestarse. A los meses después salieron los vecinos, y la gente salió a la calle por no ser escuchados por las autoridades y salieron a decir basta” dice Orellana.
Con respecto a las diversas denostaciones públicas que ha tenido su figura, Orellana dice que detrás de esto hay un fin político. “Quieren hacer caer la imagen del alcalde de Frerina. Yo sé muy bien quién está detrás de esto, y la historia me dará la razón en la conducta que estoy tomando. Ellos no están defendiendo los intereses de los vecinos, sino que sus intereses personales. Acá hay un empresario de Vallenar que ha puesto recursos para que este movimiento tire dardos contra el alcalde, pero a él no le preocupa el tema laboral”.
Fuente: La Estrella del Huasco