Rectora de CFT-UDA participa en foro internacional en Mozambique

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Invitada por la Asociación de Colleges Comunitarios de Canadá, ACCC, la rectora del CFT-UDA, Huda Rivas Morales, viajará a Maputo, capital de la República de Mozambique, para participar en el tercer foro internacional sobre la “Educación para el Empleo”, EPE,  a realizarse en ese país entre el 25 de febrero y el 5 de marzo próximo.

Este organismo funciona en Mozambique desde 2009, impulsando el programa integrado del gobierno mozambiqueño orientado a la Reforma de la Educación Profesional, basada en competencias y de estructura modular, implementada por los ministerios del Trabajo y Educación de la nación africana y que cuenta con el apoyo económico provenientes de la Agencia Canadiense de Desarrollo internacional.

En los objetivos principales del foro, se contempla el fortalecimiento de las redes de Educación  para el Empleo ( trabajo) y cooperación institucional: sector público, privado y comunidades.

También se considerará el compartir experiencias en la formación, empleabilidad y nexos con las empresas en proyectos de Educación para el trabajo y el empleo y vínculos institucionales.

Participación de CFT-UDA

En la  participación extendida a CFT-UDA se incluyen dos exposiciones:
a) Origen y formación del Centro Internacional Minero, “Benjamín Teplizky” y el rol de la Asociación de Colleges Comunitarios de Canadá ACCC y la Universidad de Atacama en su creación; y b) La industria minera chilena de hoy y su demanda de mano de obra bien calificada técnicamente.

La república de Mozambique es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico. Fue explorado por Vasco da Gama en 1498 y colonizado por Portugal en 1505.
Accedió a la independencia en 1975, convirtiéndose poco después en la República Popular de Mozambique. Entre 1977 hasta 1992, fue el escenario de la guerra civil que dejó dos millones de minas terrestres aún activas. Su idioma oficial es el portugués, y es miembro de Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, de la Unión Africana, de la Mancomunidad de Naciones. Su población alcanza los 21.670.000 habitantes, y su esperanza de vida es baja, en tanto su mortalidad infantil se encuentra entre las más elevadas de la Tierra, y su índice de desarrollo humano es uno de los más bajos del mundo. Sin embargo, desde el fin de la guerra civil, en los años 1990, su calidad de vida ha mejorado sensiblemente  y se han registrado avances económicos significativos, como en el sector minero y turístico. Su territorio está dividido en once provincias, compuestas por ciento veintiocho distritos. Su capital y principal centro económico y social es Maputo; más del 99% de la población es bantú, y las principales religiones son el cristianismo y el islam.

Share Button
:: Articulo visto 44 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Domingo 3 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.573,60
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78